miércoles, 10 de noviembre de 2010

Subida al Santuario de la Virgen de la Cabeza

Free Image Hosting at www.ImageShack.us

Llego el día esperado por muchos “La subida al Santuario de Andujar”

A las 8 de la mañana nos dimos cita medio centenar de ciclistas muy variopintos (los de carretera, los de montaña con ruedas de carretera y los de montaña al 100%), distintas opciones sobre la mesa:

A) 130 kilómetros por carretera desde Alcalá.
B) 56 kilómetros por carretera desde Escañuela.
C) 48 Kilómetros por carriles desde Andujar.

La gran mayoría se decanto por la opción A, desde aquí felicitar a todos aquellos montañeros que ha realizado el recorrido completo con el hándicap de llevar un muerto de bici con ruedas gordas, que locura, bueno al resto también pero en menor medida¡
Nos quedamos 11 bikers para realizar los otros recorridos, cargamos las bicis en el autobús, cogimos las tortas calentitas, una mazorca de plátanos y arrancamos destino Andujar, en la primera parada de Escañuela se bajaron Domingo, Lizana y Pepe Sáez (no aceptaron nuestra proposición de aventura y cogieron carreterita y manta por terreno conocido, a no todo el mundo le gustan las vereas).

Unos kilómetros mas adelante nos bajamos los artitas notingueros ( Lucas, Juanlu, Millo, Rafa Ibáñez, Remolinos, Gustaviño, mi padre y yo mesmo) armamos las monturas, colocamos el GPS le dimos al play y a rodar, el amigo óptico tenia una ganica de montarse en la burra que ni pa que, ha estao toa la ruta como niño en el día de reyes, no quería ni bajarse de ella, hasta el punto que la única forma de hacerlo ha sido a través de un pequeño revolcón en una bajada.
Primeros compases de la jornada por las calles de Andujar hasta tomar el camino de servicio dirección Marmolejo, en ese tramo nos hemos encontrado varios grupos de cicloturistas de la zona saluditos de cortesía y hasta luego que no llegamos pa probar la secretaria, pasamos el balneario y cruzamos nuestro gran río Guadalquivir, desde este punto empiezan las primeras rampas del puerto de la jornada (15 km), rampas suaves que zigzaguean entre la sierra y se va adentrando en el parque natural de sierra morena, inmejorable paisaje de chaparros y pinares, de encinas y matorrales, una pasada, destacar el silencio existente en esos parajes solo interrumpido por nuestras pedaladas, en una zona de la subida (cortijo Valdeleche) nos encontramos con unos oriundos de la zona, con su gorras de montería y unos jerseys verdes con sello de una bellota, curiosos personajes, casi nos convencen de que dejemos la bicicleta y nos peguemos un buen guiso con ellos. Llegamos a lo alto del puerto y nos desviamos a la izquierda para proseguir para la aliseda, descendemos un kilómetro y nos encontramos la casa del guarda forestal, pasamos e hicimos una paradita para comer algo y tomar una instantánea era el primer lugar donde se divisaba el santuario, le pedimos al guarda que nos hiciera una foto, un tío bastante amable y servicial hasta dejo de hablar por teléfono para hacernos la retrataura, gran detalle,

Sierra de Andujar


Desde ese punto iniciamos un descenso de varios kilómetros, el peligro en esta zona no eran las pendientes ni el carril sino los ciervos que se cruzaron en diversas ocasiones delante nuestro.

Ese ciervo


Algunos decían que la ruta era un poco Light, sin dificultades técnicas, sin pendientes fuertes, vamos un paseo y yo les decía que todavía no sabemos lo que vamos a encontrar, pues dicho y hecho cuando faltaban 10 kilómetros para el santuario nos encontramos que el carril que se acaba y empezaron las vereas, senderos, trialeras entre los pinos, subidas, bajadas, que hicieron las delicias de mas de uno, después un poquito de achuchanbike y de nuevo retomamos un buen carril que nos llevo a una llanura donde medio centenar de buitres vigilaban desde el cielo nuestros pasos, en esa zona habían colocado unas bañeras de agua para que se refrescaran y los buitres campaban a sus anchas por todo el camino, emprendían el vuelo desde delante de nosotros, impresionante la envergadura de estas aves, la anécdota de esta zona es que nadie se quería quedar el ultimo en esta zona por miedo, no veas como andaba la peña, (los buitres pensarían en que buena mantaza teníamos algunos).
Los buitres nos vigilaban sigilosamente a unos mas que a otros, jejej


Después una bajada espectacular por trialeras hasta un barranco y desde ahí otro poquito de achuchanbike hasta llegar a las inmediaciones de la zona del santuario, llegamos con 4 horas y media de marcha y con una gran satisfacción de la visto y vivido, anécdotas que contar a nuestros niños, subimos al santurio hasta la misma puerta, dejamos las bicis allí y visita protocolaria a la Virgen de la Cabeza.

Comida de lujo en la caseta hermandad y para Alcala en el autobús, conclusión un gran dia de ciclismo y convivencia.

PD. Ya sabeis que esto de escribir no es lo mio.


Todas las fotos



Perfil

Free Image Hosting at www.ImageShack.us



Detalles picando sobre este enlace

lunes, 8 de noviembre de 2010

Zumaques-Mortirolo-La Colmenilla


Os dejo por aquí un breve relato de la salida del sábado. Un grupito de 8 bikers (Andrés, Santi, Coleta, Millo, Morón, José Manuel, Mateo y Manu) hicimos una rutilla muy guapa. Salimos de Alcalá dirección los Llanos, cruzamos estos por la vereda del Dessafio hasta llegar a Los Zumaques, y allí iniciamos el descenso hasta Charilla, aunque tuvimos que tomar una variante pues estaban arreglando el carril y no se podía pasar por el lugar de costumbre.



Así que tiramos campo a través hasta enlazar con otro carril que nos condujo a la inesperada rampa del día, kilómetro y poco pero con unos porcentajes del 21%, según tengo entendido es la zona a la que los charilleros denominan "El Cañaveral o Los Cañaverales", corregidme si me equivoco.
Cruzamos la citada aldea y tomamos dirección La Hoya de Charilla, encontrándonos unos km más adelante con el temido Mortirolo, esas insufribles rampas de asfalto que unen Las Cabreras, El Robleo y la propia Hoya de Charilla con la civilización. Allí cada cual, pone su ritmo hasta coronar el puerto de Alhucemas, delante Coleta, y tras él Millo y un servidor a pocos segundos, luego el Sr. Chirri (con to lo que llora), Andrés y Mateo, Morón y el pobre José Manuel al que en la jornada de hoy le dimos estopa,... la verdad es que no se encontraba muy fino y le metimos una ruta apretaita,... poquito a poco irás cogiendo el punto de nuevo, verás que sí.
Allí refrigerio, saludo a los parroquianos, entre ellos mi padre y mi tío en faenas agrícolas, y acto seguido cogemos una vereda que nos conduce hasta "Las Erillas", un pequeño pradete en mitad del monte, donde los hoyeros antaño tenían su propio campo de fútbol de césped natural,...
Allí disfrutamos de las vistas del Marroquí, y del frondoso chaparral que cubre el barranco de Las Cabreras.



A estas alturas el amigo Morón se ha pegado 4 o 5 cortezas de consideración, una de las cuales le ha dejado K.O.




Coronamos el portillo de la Hoya y nos dirigimos hasta La Colmenilla, otro bonito paraje ya en territorio valdepeñero, situado entre el Marroquí y La Chorrera del Hoyo. Mateo rastrea el monte en busca de setas de cardo y se trae una muestra, mientras Millo y yo profanamos una propiedad privada, cuestión de supervivencia, estábamos friticos,...
La vuelta la hacemos por Frailes, vertiginoso descenso y pique fraticida con el Coley, como dice Andrés. Parada en la fuentecilla de la cueva, retomamos la marcha por Las Nogueruelas,... y cuando menos acordamos estamos de nuevo cruzando los Llanos para dar con nuestros huesos en el Bar Madrid.




Un par de birricas fresquitas, champiñones rebozaos y morcilla (pa que no sospeche la jefa que venimos del bar) y mientras unos cuantos se van a lo de Pepillo el "aguardentero" en busca del vermouth, el resto tocamos retirada y pa casa.
Os dejo un enlace con las fotillos del día, gracias a la blackberry del Ojitu, y no me enrollo más que esta semana la atención la ha de centrar la ruta de Sierra Morena. Así que esperamos impacientes el relato de presi. Saludos.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

SIERRA ARANA


Apasionante ruta la disfrutada el pasado sábado por un numeroso grupo de biker´s, 18 en total, de entre los cuales destacar la presencia de 6 caras nuevas, Morón, Jose Daroca, Merino, Paco, Eugenio y el colega de Juanlu de Cogollos cuyo nombre no recuerdo ahora. De los nuestros Santi, Andrés, Pitchot, Coleta, Cristóbal, Carlos, Antonio, Gonzalo, Juanlu, Blas, Lucas y un servidor. De aquí nos desplazamos 13 repartidos entre la furgo del Chirri y algunos coches particulares.

Llegamos a Iznalloz y nada más entrar me sorprende una antigua bocana de túnel a través de la cual la vía del tren penetra bajo el mismísimo casco antiguo del pueblo. Dicho así no llama mucho la atención pero resulta más que curioso ver la vía, el tunecito, y encima de éste las casas "encalás" y la torre de la iglesia. Algo me hace pensar que nos espera un día de sorprendentes y agradables vistas. Y no me equivoco, ya de camino hacia el lugar de partida, el paraje conocido como "El Sotillo", el amigo Pitchot ha de pegar varios frenazos para intentar capturar algunas instantáneas de la zona, que más que en los Montes Orientales parece que estuviésemos en Asturias con ese manto verde y esas cadenas montañosas de fondo.



Una vez en "El Sotillo", vemos como un grupo de cuatro biker´s aguardan para iniciar su ruta, pero ni me pasa por la imaginación pensar que vendrán con nosotros hasta que veo al Ojitu y al Chirri charlar con ellos como si les conociesen de toda la vida; pues sí señor, parece ser que se conocían de toda la vida; se trata de varios alcalaínos residentes en Granada y el colega de uno de éstos. Lo que no me quedó muy claro es si habían quedado previamente con alguno de nosotros, lo cual dudo, o simplemente vieron la quedada en el foro y se animaron a hacer la ruta. En cualquier caso, agradecemos su compañía y esperamos que sigan en contacto con nosotros para mostrarnos más paraísos de la geografía granaina.

Sin más, la gente acaba de ataviarse para la ocasión, Cristóbal vuelve a mostrarnos sus encantos, el Lucas se enfunda el culotte encima de su camisetica abanderado de to la vida, di que sí,....que tanto camisetas térmicas ni rollos, esas si que abrigan, jejejeje...., y arreamos por carretera hasta enlazar en una de las curvas con el carril que nos conducirá dirección Cogollos de la Vega. Por el camino tenemos ocasión de subir alguna que otra rampita para entrar en calor, lanzarnos en caída libre, retratarnos en plena naturaleza y hasta disfrutar con las ardillas mientras esperamos el reagrupamiento. Durante todo este tramo vamos bordeando Sierra Arana por la cara Oeste y disfrutando tanto del rodaje, pues se trata de una pista bastante ancha y firme, como del paisaje, espectacular.



Más adelante salimos de ese pequeño bosque y el carril se vuelve más empedrado. Pequeño avituallamiento, inspección setera y "palante". Así llegamos a un tramo de asfalto que remata en una bonita pendiente ya en las postrimerías de Cogollos, donde bajo una chaparra aguarda impaciente otro invitado de lujo, un colega de Juanlu que se une a la ruta. En ese punto es impresionante la cresta escarpada que dibuja una curiosa formación rocosa en lo alto de una colina. Continuamos un tramo más de subida hasta lanzarnos definitivamente a la citada localidad. Nada más el olor al meternos en el casco antiguo me hace ver que se trata de un pueblo, pueblo... en donde aún se escucha a los gorrinos chillar por estas fechas y al pasar por sus calles todos nuestros sentidos se inundan con el olor a morcilla, caldera y "cebollica cocía",... ¡Ay,... que recuerdos me traen esos olores!

Nos dejamos caer por sus calles hasta lo "hondico". Entre susurros más de uno decíamos,... pa que coño bajamos tanto si luego hemos de subir,... y es que el par de gachones estos se sabían un "roal",... Nos metieron en la calle más umbría de to Cogollos, allí íbamos a "pesnear" de frío, que decimos en Valdepeñas, dejémoslo en "colichar" que decís por aquí. Pero todo sufrimiento tiene su recompensa,... entramos en una panadería chiquitusa que no veas lo que guardaba en su interior,... allí cada uno se pilló lo que más le entró por el ojo,... los más ansias "El Lucas" y Cristóbal, que salieron con dos peazos triángulos "d´esos" de bizcocho de medio kilo, la madre que los parió, y encima se jincaron un litro de Puleva de chocolate que iban a reventar,... Así pasó un gitano en un coche por allí, y para el tío y se nos queda mirando de arriba a abajo, y dice: Taaanto deporrrrte y lueeeego suss sinchais de dullllcessss, ayyyyy lossss payoosssssss!!!! jejejejeje,.... mira,... nos íbamos a descojonar. ¡Qué bueno!




En fin, que el Lucas no pudo con tó y lo guardó en la talega. Así arreamos a lo alto del pueblo, bebimos agüica fresquita, los que no sufrimos de vértigos nos retratamos en el mirador, y emprendimos cerro arriba por una callejuela "emposlá",... que no veas. Poco a poco fuimos dejando atrás el pueblo y entramos en la zona más bonita de toda la ruta, por cierto... en la que menos fotos hicimos,... Una ligera subidita y un tramo de pista estupenda, sube y baja, y en donde rodamos a muy buen ritmo, nos conducen a la próxima parada, allí los cochinos tintos saludan a los transeuntes y las vacas pardas toman el sol en mecedora en mitad del sembrao. Sin duda un lugar para retirarse algún día,... En ese punto nos adentramos en un magnífico sendero otoñal, donde los arboles que se abren en arco apenas permiten la entrada a los rayos de sol, siendo la alfombra de hojas amarillentas que cubre el suelo quien marque nuestro camino. Nuevo puertecito, con un ligero desnivel que hubiese sido más sufrido de no ser por el estupendo estado del carril, aunque no merece que le llame carril, pues eso al monte viene a ser lo que una autopista a la civilización. Por allí, seteros, senderistas y familias que campan plácidamente con sus hijos,... Por cierto Germán, recuerdos de tu colega "Gori",... ya sabéis,... ¿de dónde sois? De Alcalá,... Yo conozco,... el mundo es un pañuelo.





Allí, sudados, la sensación térmica es inaguantable, así que mientras va llegando el grueso del grupo, los demás no paramos de movernos de aquí para allá; y es llegar y hacemos como dice Coleta, la parada del hijop...., entra el último afixiaico y una voz que dice, ya estamos tos, pues venga,... y el pobre éste que no ha podío ni echar pie a tierra, ni mojarse el gaznate,... que poquita consideración de verdad,...

Retomamos la marcha y rodamos por una zona de asfalto hasta llegar a Pradonegro, precioso lugar con merenderos, barbacoas,... ideal para acampar, montar a caballo o tirar de manta de cuadros y filetes empanaos un domingo cualquiera. Ahí sacamos las entradas para la fiesta,... y no veas la traca final que nos esperaba,... el tío de la óptica, el muy mamón, en su afán de no desmoralizar al pobre Lucas y al otro que empezaba en este mundillo de la bicicleta, no nos había hablado de la trampita final,... para morirse, escasos cuatro kilómetros los que conducían al monte Calvario, pero a más de uno si cuando llegamos a to lo alto nos clavan en una cruz nos quedamos tan agustico y en paz con "to" el mundo,...

Mientras iban llegando todos, nos resguardamos junto a un todoterreno y alguien al apoyarse hace saltar las alarmas, teníais que haber visto al "tontoelhaba" del tío como bajaba cerro abajo, se iba a matar,... ni que le fuésemos a quitar el coche,... ver para creer. Menos mal que las pintas de cacos que teníamos,.... eran de infarto. Encima de tó, empezó a faltarse con el personal,... teníamos que haberle "dao un azotazo", por tonto,... Las condiciones meteorológicas en la cima hacen que la espera sea insufrible, tenemos que resguardarnos bajo unas matas,... me sorprende la cantidad de azafrán silvestre que hay allí arriba.




Por fin estamos todos, así que zumbando monte abajo. La bajada espeluznante, en el primer tramo da auténtico pavor ver el desfiladero a nuestra izquierda; con la emoción me he olvidao ponerme las gafas y se me van cayendo tres mil lágrimas por minuto,... parece ser que hemos ido cruzando un cortafuegos a un lado y a otro, yo ni me he "coscao",... Uno de los "granainos" en uno de esos momentos de debilidad durante la subida, ha caído y se ha fastidiado el antebrazo, y el pobre ha tenido que bajar andando hasta que un compañero ha subido en coche a por él.





Al final unos 50 km de ruta, pero que 50 km,... disfrutados al máximo por la belleza de sus paisajes, sufridos por la dureza de la última de las subidas y recompensados con el apasionante descenso. Y después un grupito más selecto nos hemos ido a Piñar,... bajo expresa recomendación de Andrés Ojitu, y nos hemos puesto hasta el culo de cordero lechal entre otros manjares. Vamos,... lo que decía el gitano. Y en esta ocasión no voy a hablar de mozas, por que va a parecer que uno está a todas horas pendiente de lo mismo,... pero pa nosotros se quedan las tres o cuatro que había en el restaurante.




Cómo veréis, han sido tantas las cosas que me han llenado a lo largo de la ruta, que apenas he hablado de ciclismo, ni de puestos, ni de ná,... hoy todo eso ha quedado en segundo plano; aunque sería injusto que no elogiase nuevamente el tremendo momento de Gonzalito, la buena actuación de Cristóbal en el último puerto, la forma que están cogiendo los del spinning (Pitchot, Juanlu, y el propio Santi, que se ha reservado para mostrar sus cartas al final),... y un servidor, bastante satisfecho, dando batalla siempre para arriba y para abajo a pesar de los pesares (falta de entrenamiento...). Por su parte Coleta, convaleciente de resfriado, ha sido un magnífico gregario del siempre valiente Lucas. El resto muy bien también, en su línea, batallando, y en especial Ojitu que ha copado un puestecillo muy digno en la subida.

Eso es todo, que es mucho, ya lo sé,... así leéis un poco, que sé que no cogéis un libro panda gandules, y para los que verdaderamente les gusta leerlas, aunque esta vez me he pasado espero que la disfruten igualmente. Nos vemos en el cerro, quienes vayan, y si no por estos entornos.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Iznalloz-Pradonegro

Mientras se elabora la esperada cronica de Manu, os pongo las fotos que me ha pasado Andres.



El perfil de la ruta por un alcalaino residente en Granada que os ha acompañado hoy (Daroca)

Free Image Hosting at www.ImageShack.us

Free Image Hosting at www.ImageShack.us