Mostrando entradas con la etiqueta parajes charilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parajes charilla. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de enero de 2010

"PA HABERNOS MATAO"


Free Image Hosting at www.ImageShack.us

Tremenda nevada la caída en Alcalá en la jornada de ayer con cuatro o cinco "deos" de nieve sobre las calles, (unidad de medida ésta que habría que incluir en el sistema métrico internacional... pues así es como nos entendemos por estos mundos) y tremendas las ganas de la gente de salir del brasero y tirarse al barro, hasta el punto de que algunos de los hoy presentes ya estuvieron practicando ayer tarde sobre el firme blanco camino de la "Camuña". Quedada a las 10 de la mañana, como viene siendo habitual en estas fechas en las que cuesta un poquito más tirar de la sábana. Como siempre, los minutillos de cortesía hasta que nos incorporamos los más tardones, y agradable sorpresa, pues en una mañana tan gélida como la de hoy 10 "notingueros" (termino con el cual hoy mismo nos hemos autobautizado) éramos fieles a la cita. Bonita estampa, pues sin la más mínima intención, nos habíamos equipado formando varias escuadras, los rojillos del equipo Mítical (Gustavo, Santi el Chirri, y Manu (yo mesmo)), los oscuros, negros como un tizón (Sergio, Andrés y Manolo Bolívar), los de la peña, de blanco impoluto y que a la postre acabarían embarraos hasta las orejas como to díos (Lucas Grijander, er cuñaaaoooo y Javi Cano) y como no... en todo pelotón tiene que haber un maillot amarillo, y ese honor en la jornada de hoy lo ha ostentado el amigo Cristobal. Pues sin más, salimos Llanillo arriba ante las miradas perplejas, una vez más, de aquellos que se disponían a arrancar su jornada laboral o bien de aquellos otros que simplemente sacaban el perro a mear. Qué valor que tenéis!!! gritaba mi cuñá mientras abría el cierre de la tienda las patatillas... Dichas miradas y comentarios no eran muy desatinados en la jornada de hoy, pues si esto no fuese un hobby y anoche nos hubiesen llamao ofreciéndonos 80 € a cá uno por hacer lo mismo que hemos hecho hoy hubiéramos mandao al tío a la mierda. Nos santiguamos la calle Utrilla p´arriba...¡Que sea lo que Dios quiera!... unos siguieron la calle "alante", con dos cojones!!!, otros nos tiramos a la acera... una pobre agüela me pregunta: "Muuuuchhaaachooo cooomoo estaaará essso pa bajaar a porrr el pannn" , le digo: peguese usté bien a ese lao y agarrese a la fachá y si no déjelo, hoy migas. Culminamos la subida no sin dificultad, las manos rojas pa reventar, yo como soy "mu flamenco" me puse los guantes "capaos" pa lucir la manicura, lo que hay que ver..., atravesamos los llanos adivinando el carril y pegando llantazos hasta llegar a un "peazo charco helao" donde poco más y se "lisia" más de uno. En esto que nos llama Javi Coca (el mayor de los Daltón), que se unía al grupo, el pobretico en su afán de darnos caza ha pegao un leñazo que ha tenío que subir al hospital y tó, desde aquí le mandamos un saludo y esperamos su pronta recuperación. Cruzamos la Fuente del Rey, Santa Ana, y nos dirigimos hacia la salida de Charilla en busca del carril que lleva hasta el cortijo de la cruz; a medida que vamos subiendo comienzan las dificultades y tenemos que poner pie a tierra una vez tras otra, cuando no nos salimos de la "rodá", se nos para el de "alante" , total que entre pitos y flautas es media mañana y no hemos andao ná; nos hacemos unas foticos entre el manto blanco, nos reagrupamos y continuamos la subida.

Free Image Hosting at www.ImageShack.us

Así llegamos hasta el cortijo de la cruz, comandando la clasificación el equipo Mítical. En este punto, los más "atrevíos" intentamos adentrarnos monte a través en busca de Rompezapatos pero enseguida nos clavamos en un espesor de 15-20 cm que hace que la bici se quede "aparcá solica" y un servidor "zampao" hasta las corvas... como diría el Chirri, título de la película: "La bici que nació de la nieve". Total, que oyendo a los más veteranos damos media vuelta no sin antes pegarnos un buen revolcón Gustavo "Vieiras" y un servidor al que en esta ocasión le tocó morder el polvo, y fresquito que estaba. En fin, otro día será... emprendemos la bajada dirección a Charilla, muy peligrosa, haciendo algún que otro alto en el camino, algunos forzados previo "talegazo", otros voluntarios para capturar la belleza de la estampa con formaciones de ventisqueros de nieve al margen del camino. Así llegamos hasta Charilla, cruzar sus calles vuelve a ser una odisea, saludamos "al Manolo el de la Pura", "al tío Julio"... Los aldeanos resoplan al vernos y entre murmullos se oye una voz: "¡¡¡Están piraos!!!". Al llegar a la "Plaza Iglesia" como dicen los lugareños giramos a la derecha en busca del carril que conduce hasta el paraje de la "Gesa" y pronto cogemos un desvío a la izquierda con el placer de ser nosotros quienes dervirguemos el blanco elemento, preciosa bajada por un sendero aún intransitado. Continuamos el descenso cada uno a su ritmo según va fluyendo la adrenalina, y nos reagrupamos en el carril que se mete hacia la zona de las vegas, junto a un cortijo en ruinas... Javi Cano se presenta con "tó el costao lleno barro" según Andrés se ha "encontrao" un Rolex en una cuneta,... el amigo Gustavo lleva to la bajada echando números y no le salen las cuentas con los "deos" de los pies, finalmente se quita el calcetín y están "tos", el gordo lo tiene que se le puede tomar el pulso a ojo, yo le digo que "pa eso lo mejor es el hacha". Nos adentramos en dicho carril y a medida que avanzamos se vuelve impracticable con numerosas "rodás" de 4x4, tractores,... que dejan surcos de hasta casi medio metro helados completamente; algunos tramos se convierten en pistas de patinaje con lo que tenemos que echarnos las bicis a cuestas y aguantar la respiración, rezando pa que no se rompa la capa de hielo y nos peguemos el chapuzón. Superado este tramo, donde encontramos magníficos neveros en la parte umbría, continuamos a buen ritmo hasta que el amigo Andrés se clava en una lengua de lodo arrastrada por la tormenta. Salvado este escollo nos aproximamos al fin del carril contemplando la belleza del discurrir de arroyos y manantiales por entre la nieve. Llegamos hasta el "Puente Primero" que dicen los charilleros, allí nos reagrupamos de nuevo, algunos con más prisa tiran delante. Al Chirri, como tiene la bici más nueva, le escuece más el barrizal que lleva encima, así es que demarra en el Puente Charilla y llega el primero a la gasolinera pa fregarla cuanto antes, pero la maquina, imagino que debido a estas temperaturas, se ha "esfaratao" que dirían algunos; así es que tiramos hasta su cochera y con la goma verde de to la vida le quitamos lo más gordo y las ponemos al sol. 30 km, poquitos pero "bien aveníos", las 2 y cuarto, hora del arroz, y eso que nos tenía preparao Clemente en el Atalaya, y calentico, servido en cazuelica de barro como mandan los cánones... cerveza en ristre, algunas "risotás" y pa casa, que espera la parienta y con las pintas que llevamos,... toca agachar las orejas.

Todas las fotografias del dia picando sobre este enlace.




La imagen

Free Image Hosting at www.ImageShack.us

Pero, ¿cuántos dedos tengo?

Personajes jornada

Free Image Hosting at www.ImageShack.us

A la rica nieve

Ruta realizada

Free Image Hosting at www.ImageShack.us




Detalles (kms,altitud)

martes, 8 de diciembre de 2009

Salida para el sábado día 12

Bueno chicos ya estamos aquí de nuevo, ha pasado el puente y volvemos a la vida cotidiana. El sábado habría que coger la gorda para hacer hueco a las comidas navideñas que se aproximan, había pensado en hacer la subida a la hoya de charilla accediendo entre la martina y rompezapatos, una vez culminado puerto, conectar con la carretera de Valdepeñas - zona llanos del ángel para coger algun carril que nos lleve a la zona de los cortijos que se hizo en el dessafio terminando en Frailes y volver a Alcalá.

Crónica de la salida


Image Hosted by ImageShack.us

Ante la ausencia en esta salida de nuestro principal redactor de crónicas "manu", me toca comentaros como se desarrolló la jornada, espero que os resulte interesante y me pongais buenas críticas.
Como viene siendo habitual, quedamos en la estación de autobuses a las 9.00 horas. Al llegar me quedé un poco sorprendido al ver tanta gente y pensé: ¡hay que ver que poder de convocatoria hemos tenido esta vez! pero nada de eso, entre la multitud estaba Gustavo con su bicicleta y veinte morenitos esperando que algún Land-rover se parase para trabajar ese día.
Los dos prendas: Gustavo y yo, realizamos la ruta prevista por la sierras de Charilla y Frailes. Nos pusimos en marcha a buen ritmo para llegar al paraje de las nogueruelas altas, concretamente al cortijo de la lastra alta, lugar donde se acaba el carril y empieza la ruta de senderismo hacia la hoya de charilla. El dueño del cortijo andaba por allí cerca y nos indicó el camino a seguir "al pasar la sombra de aquel quejigo hay una tablilla de ruta de senderismo, cogeis a la izquierda y no perdais de vista las señales que hay por el camino pintadas de amarillo". Nosotros, dicho y hecho, nos adentramos por el camino siguiendo las marcas y sin problema hasta coronar la vaguada entre los cerros de la martina y rompezapatos, paisajes casi vírgenes y de gran belleza. A partir de ahí pudimos montarnos algo en la bici no sin dificultad hasta llegar a la hoya de charilla, llegado a este punto nos dirigimos a los llanos del ángel donde paramos a avituallarnos para seguir la marcha y posteriormente proseguir hasta que nos topamos con la famosa finca de los ciervos. Mi gps particular me indicaba que teníamos que coger hacia la derecha siguiendo la valla para llegar a buen término y quiero destacar, que el carril por donde transitábamos nos descubría un paisaje de verdes valles y montañas a ambos lados del camino, en definitiva, todo muy bonito, parecía que estábamos en el norte. A partir de aquí cruzamos las típicas vallas para que el ganado no se salga de las fincas y pasadas algunas, nos encontramos con una de estas que ponía "propiedad privada - prohibido el paso", mucho mas grande que las demás, con un candado y tres metros de alta por lo que aunque no haga falta que se diga, no se podía cruzar. Ante dicha situación había dos opciones, la primera,volvernos por donde habíamos venido (NOOO) y la segunda, seguir con la ruta prevista (MEJOR), decidimos ir campo a través subiendo a pie un cerro próximo para decidir desde arriba por donde tirar. Cuando hicimos cima (1410 metros altitud) parecia que habíamos subido el Tourmalet, nos paramos un momento para descansar y divisar el entorno con Sierra Nevada al fondo, la sierra del trigo con sus aerogeneradores y debajo de nosotros estaba el cortijo periche, así continuamos bajando la montaña por un terreno suelto lleno de ovejas hasta un carril próximo y al pasar una nave nos encontramos a dos señores con sus ovejas. Nos paramos y preguntamos si íbamos por buen camino a lo que contestaron: "¡Vais bien! ¿que sois de Alcalá?, conoceis esto mejor que nosotros que llevamus toa la via aqui, todos los fines de semana pasan ciclistas por estos montes". Confirmado el camino de regreso, descendimos varios kilómetros (que ya tocaba)hasta llegar al cortijo los Regüelos donde cogimos el carril que lleva hasta Los Rosales y de vuelta para Alcalá por la ruta del dessafio.
Llegada a las 14.30 horas. Camino recorrido 45 kilómetros. Conclusión: ¡¡¡¡¡ otra vez nos quedamos sin cerveza!!!!!

Incidencias

Pequeña caida bajando campo a través la Cerolahilla.

Image Hosted by ImageShack.us


Personajes del día

Image Hosted by ImageShack.us


Todas las fotografías de la jornada

Ruta y perfil que hemos realizado

Image Hosted by ImageShack.us



Detalles de la ruta en Wikiloc