Mostrando entradas con la etiqueta via verde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta via verde. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de febrero de 2010

Via Verde del aceite

Bonita jornada de ciclismo la que se presentaba esta mañana después de tanto chubasco, factor éste que hizo que saliésemos como las "alúas" de los hormigueros, juntándonos 19 ciclistas (Damián, J. Ramón Anguita, Moisés, José Romero, Chelo, Castillo, Manu, Santi, Jesús, Rafa Koko, Jorge Pichot, José Ramón, Sergio, Rubén Montañés, Guti, Millo, Cristobal, Juanje y Rubio) en la estación de autobuses a la hora del carajillo, del chinchón y del sol y sombra . Y bien que hubiera sentado un copazo de cualquiera de ellos para ir entonando el cuerpo, que con la helá y recién sacaico del catre se nos quedó más tieso que la mojama. Algunos impuntuales, como de costumbre, necesitamos un tironcillo de orejas,... cada vez estoy más convencido de que en mi ADN he de llevar impreso el lema "Nunca estarás en el sitio y hora", aunque el lema hoy se ha hecho extensible en mi caso a toda la jornada, de hecho aprovecho pa dar los buenos días a todos aquellos a los que no les he visto el pelo en tó el trayecto. Agradezco también al amigo Sergio, por su espera y por hacer las veces de secretaria to la Avenida Iberoamerica "alante", pasándome arreos pa que el tio se equipara como es debido. Dicho comienzo no presagiaba muy buenos augurios... na más salir estuve a punto de comerme un coche mientras me ponía las bragas en marcha, y con eso de que uno no anda mal de almendra, aquello que se atrancó y 10 o 12 metros pedaleando sin ver un pijo,... salimos a carretera abierta y me giro a un lado pa saludar al Rubio y por tantas si salto por encima el quitamiedos,... Efectivamente la cosa no pintaba bien, nada más afrontar los primeros lances un servidor se queda tirao como un trapo viejo; a lo lejos Sergio que se da cuenta del percal remolonea un poco a ver si lo engancho, y me pregunta que si se trata de una avería,... no era avería no,... como diría la gente del campo: "Se me había venío el aparejo a la barriga", pa colmo se me caen las gafas y el Chelo que me dice: no te preocupes ya vuelvo yo, bonito detalle... En fin, que en estas llegamos a las Ventas del Carrizal, allí nos reagrupamos y continuamos la marcha, aunque a mí el reagrupamiento me duraría bien poco. Sergio nuevamente se sacrifica y va haciendo de enlace hasta que llegamos a la estación de Alcaudete.

Perfil


Comienza la via verde, bonito trayecto entre olivares anegados y soladas de aceituna. La tónica es la misma, arrancan delante un grupito formado por el Rubio, José Ramón,... escoltados por Sergio, Santi el Chirri, Cristobal,... y un sin fín de ciclistas formando una auténtica serpiente multicolor. Un servidor sigue a lo suyo, en vista del bajo estado de forma trás 2 meses y pico de inactividad en donde los ratos de ocio han discurrido entre olivos y barrizales, no me queda más remedio que mantener un ritmo suave con una velocidad de crucero entre los 15-20 km/h según desniveles. A destacar las preciosas vistas desde los distintos puentes que vamos cruzando, especialmente las de un puente del medievo por donde se abría paso con fuerza el Río Víboras.
Puente Romano
Pasamos junto a un tajo de aceituna en donde una chavala rubia, ensimismada en su labor, asusta las aceitunas con un artefacto que escupe aire emitiendo aullidos de 120db, rompiendo la armonía de tan soleada mañana y ensordeciendo el piar de los pájaros que tanta compañía me han hecho en algunos tramos. Siguen cayendo kilómetros lentamente, algunas fruticas (naranjas, plátanos,...) caen también y me van dando aliento para seguir buscando a la izquierda del camino placas verde pistacho con números cada vez más bajos. Por delante me consta que la melodía era más rockera, dándose relevos infernales y picándose unos con otros. Un abuelo desayunaico, afeitaete y con su bigotillo canoso perfilao, se dispone a dar el paseo matutino que le ha mandao el médico de turno pa poder seguir echando su polvete los días de guardar, a esto que le pregunto ¿Cuánto hace que ha pasao un grupo mu numeroso? Para mi sorpresa, que a esas alturas me veía más rezagao, su respuesta es "5 minutos". Poco después me encuentro con 3 de los nuestros (Damián, José Ramón Anguita y Moisés) que me invitan a dar la vuelta e irme con ellos hasta Alcaudete, pero no titubeo en mi respuesta, aunque llegue el último, voy a llegar a Jaén. Se sorprenden un poco con mi actitud, nos despedimos y continuamos la marcha. Poco después me llama Sergio,... Manuuuuuu, ¿dónde estás? Me quedan unos 25 km, pues entonces pronto nos pillas... hemos parao a echar el "bocaillo" en Martos. Sigo palante y veo a unos niñacos "jumando" porros, al parecer cuando pasaron éstos se les cayó un "chino" y según las investigaciones del Rubio, no descartamos que haya sido el causante del reventón de Cristobal.

En pleno Martos vuelvo a conectar con el grupo que reanuda la marcha, alguién me comenta: ¿Manu, no paras a descansar,... ? ¡Nada, hoy no merezco descanso...! de hecho un poco más y aprendo a mear desde lo alto la bici, como los ciclistas de verdad. Seguimos palante pues el tiempo apremia y la "arsina" no espera, el personal comienza a lanzarse ataques por encima de los 40km/h. La vía comienza a picar para abajo, y a estas alturas de etapa la verdad es que se agradece. Atravesamos varios túneles, uno de ellos más largo y haciendo curva que me deja medio cegato y al salir del mismo ¡Sorpresaaaaaaaaaa! una piscina olímpica en donde a cada pedalada metíamos la pezuña en remojo pa ablandar los callos.
Piscina olímpica de Torredelcampo
Aunque en el fondo no ha venido mal ya que poco antes acabábamos de atravesar una lengua de barro en donde más de uno nos hemos quedao clavaos. Y como no, poco después de pasar Torredonjimeno,... y una vez ya en las inmediaciones de la capital, la alegría de la jornada; una rubita espléndida, con sus mallas ajustaditas, su camisetita deportiva ceñidita,... y no me sale otra cosa del cuerpo que decirle: ¡Que guapa eres hija, m´as alegrao el día cagüentó...! Y en ese preciso instante nos desaparecen to los calambres y to los males, y Chelo, Castillo y yo emprendemos el tramo final con un ritmo alegre y una cadencia de pedaleo impensables momentos antes. Y es que donde se ponga una mujer bonita que se quiten bebidas isotónicas, complementos energéticos, geles y demás chorradas.
Entrada de Jaén
Al final, 82 km... apretaicos, el grupo de delante se ha lanzado al sprint por las calles de Jaén y han tenido que cargar las bicis al vuelo en la furgoneta del Chirri pa poder sacar el billete de autobús que les traería de vuelta mostrándoles buena parte de la geografía provincial. Algunos se han quedado en la capital para disfrutar mañana de la puesta de largo de la "Vuelta a Andalucía" por tierras lagartas. Los últimos, después de todo, hemos sido los primeros, pues Castillo, ya había hablado con su cuñado Migue pa que los recogiera en la entrada de Jaén, y un servidor que a ellos se ha pegao, eso que se ha encontrao. Por cierto, menudo cabronazo José Ramón, a eso de las 3 me manda un sms y me dice "Manuuuu, ¿has llegao a Martos...?", jejeje peaso mamón... ya te engancharé los Rosales p´arriba dentro de unas cuantas jornadas.... por cierto cuando llegó el sms estábamos entrando en Alcalá capullín... Al final y tras quitarnos el barro unos cuantos en la puerta del Bar Madrid, hemos dao la espantá y nos hemos tomao las birras con la gente del autobús en lo de Rabillo, en donde la camarera, rumana creo y mu apañá por cierto, nos ha retratao y nos ha deleitao con albóndigas de la casa y gambillas rebozás. Bueno chicos, ha merecido la pena, y pese a todo he de sentirme satisfecho de haber completado la ruta en el día de mi reaparición. Espero no tardar mucho en lavar mi imagen y que no tengan ustedes que esperarme más. Un saludo.
Pdt. Me llegan rumores de que ha habido quien ha lucido las vergüenzas en mitad de la capital. Si hay fotos las mandáis también que las colguemos.
Bar la Parada

Las fotografías de la jornada picando sobre este enlace.


Culturilla General (datos de webjaen.es)

La Vía Verde del Aceite se presenta como una nueva y atractiva oferta de turismo interior basada en el aprovechamiento y recuperación del viejo ferrocarril abandonado Jaén – Campo Real (Córdoba) como pasillo verde, ideal para la práctica de cicloturismo, senderismo y de otros deportes en contacto directo con la naturaleza. Construido entre 1882 y 1893, este ferrocaril pertenece a la línea Linares – Puente Genil, la cual se dedicó a lo largo de buena parte del siglo XX al transporte de distintos metales procedentes de las minas linarenses y, especialmente, del abundante aceite de oliva producido en la comarca, denominándose popularmente como el Tren del Aceite. Razones técnicas y comerciales motivaron su abandono allá por 1971, cerrándose definitivamente al transporte de viajeros y mercancías el 1 de enero de 1985 e iniciándose su desmantelamiento.

Recorrido de la Vía Verde del Aceite

El recorrido comienza en el polideportivo “Las Fuentezuelas” de la capital jiennense, donde se emplaza la primera área de acogida de la Vía Verde. Recorridos unos 2km, cruzaremos por un camino de servicio la circunvalación noroeste de Jaén para acceder a una área de descanso. Siguiendo destino a Torredelcampo, disfrutaremos del paisaje típico de campiña, constituido por un auténtico mar de olivos salpicados por cortijos típicos andaluces. A ambos lados de este primer tramo, varias intersecciones nos conducen a la Ruta Arqueológica de “Los Torreones” (señalizada) que discurre muy próxima a la Vía Verde.
Pasado Torredelcampo (km.11) llegaremos a la cercana localidad de Torredonjimeno, dejando atrás el área de descanso de Las Quebradas, situada entre dos túneles (iluminados) de 333 y 120 metros de longitud.
Desde la Estación de Torredonjimeno (km. 15′6) continuaremos en dirección a Martos. La Vía Verde atraviesa el centro urbano de Martos y ofrece la posibilidad de poder realizar interesantes visitas culturales a la ciudad.

Abandonamos Martos y proseguimos nuestro camino en dirección suroeste, hacia el límite con la provincia cordobesa. Nuevas intersecciones con la carretera nacional son resueltas mediante la instalación de pasarelas metálicas. En este tramo el paisaje ha cambiado y ha pasado a ser más abrupto y serrano, propio de las estribaciones del macizo de Sierra Sur. El ferrocaril cruza ríos y arroyos, encajados en medio de impresionantes desfiladeros, a través de viaductos metálicos con longitudes comprendidas entre los 70mts. y 224mts.. Estas complejas obras de ingeniería, que fueron proyectadas por los franceses Alessandre y Delapierre datan de finales del siglo XIX, son extraordinarios miradores ideales para disfrutar contemplando bellos parajes naturales.

En el kilómetro 37 se localiza el área de acogida y Estación de Vado-Jaén. La antigua plataforma ferroviaria continua su curso en dirección a la Estación de Alcaudete, atravesando el impresionante viaducto sobre el río Víboras (224mts. de longitud y 80mts. de altura), los restos de una cantera de balasto abandonada (La Muela) y varias paradas o zoans de descanso perfectamente equipadas.

Dejando atrás la Estación de Alcaudete (km.48′4), llegaremos a un cruce a nivel con la A-316, que deberá atravesarse con mucha precaución.
Después de pasar por delante del edificio destinado a viviendas de los ferroviarios, la Vía Verde del Aceite conecta con las Rutas de bicileta de la Sierra Sur (señalizadas), que adentran al cicloturista en el corazón del macizo del mismo nombre, y discurre justo al lado de la Reserva Natural de Laguna Honda (km.50′5); en este punto existe un mirador desde el cual se puede observar abundante y rica avifauna que habita en este humedal de 65Has. de extensión: malvasía ánade real, calamón o zampullín chico.
En el margen derecha de la Vía Verde, un camino conduce a la otra Reserva Natural: la Laguna del Chinche, de 6′5Has. de extensión y con una interesante vegetación perilagunar. Los últimos kilómetros transcurren paralelos al pantano de Vadomojón, ofreciendo excelentes panorámicas del embalse. La parte jiennense de la Vía Verde del Aceite concluye en el grandioso puente hierro sobre el río Guadajoz, justo en la cola del pantano, de 199mts. de longitud.

Atractivos turísticos complementarios de la Vía Verde del Aceite

* Reserva Natural de Laguna Honda (Alcaudete)
* Reserva Natural de Laguna del Chinche (Alcaudete)
* Embalse de Vadomojón (Alcaudete)
* Ruta Arqueológica de los Torreones (Torredelcampo)
* Rutas naturales a pie y en bicicleta por Sierra Sur (Martos y Alcaudete)
* Puente Medieval sobre el río Víboras y calzada (Alcaudete)
* Jaén (Catedral, Baños Árabes, Castillo de Sta. Catalina, Iglesia de San Ildefonso, etc)
* Torredelcampo (Cerro Miguelico, Iglesia de San Bartolomé y Castillo del Berrueco)
* Torredonjimeno (Iglesia de Sta. María, Iglesia de San Pedro, Ayuntamiento y Castillo)
* Martos (Castillo, Antigua Cárcel, Iglesia de Sta. Marta, Hospital e Iglesia de San Juan de Dios, etc)
* Alcaudete (Iglesia de Sta. María, Castillo, Iglesia de San Pedro, Convento de Sta. Clara, etc).

Datos técnicos de la Vía Verde del Aceite

* Municipios por los que discurre: Jaén, Torredelcampo, Torredonjimeno, Martos y Alcaudete.
* Población: 167.369 hab.
* Distancia del recorrido: 55 kms.
* Duración estimada del recorrido: 5 horas (en bicicleta).
* Desnivel total: 250 mts.
* Pendiente Máxima: 2%
* Firme: zahorra compactada con doble tratamiento asfáltico
* Túneles iluminados: 2 (Torredelcampo y Torredonjimeno)
* Viaductos metálicos: 9 (de 70 a 224 mts. de longitud)
* Pasarelas metálicas: 3
* Pontones: 5
* Estaciones: 5
* Casetas de guardabarreras: 3
* Casetas de guardagujas: 1
* Accesos: 6, desde Jaén (Complejo deportivo “Las Fuentezuelas”) y desde cada una de las cinco estaciones.
* Usuarios: ciclistas, caminantes y personas con movilidad reducida.
* Áreas de Descanso: A lo largo de toda la Vía Verde
* Aparcabicis.

sábado, 28 de noviembre de 2009

CRONICA VIA VERDE





Comenzaba la jornada antes de que cantara el gallo con un buen madrugón fresquito, pronto Sergio y un servidor nos disponiamos a cargar las "gordas" en el Defender ante las miradas perplejas de una parejita de aceituneros que cruzaban calle arriba. De repente asomaba por la esquina "O Pulpeiro do Marin" en calzones cortos,... ¡Que carallo,... pa ser gallego hay que pasar frío y demostrar que no se tiene.... y si no ni se es gallego ni se es ná! Rapidamente subimos al coche con los cascos, las gafas,...y salimos hacia Alcaudete,... la gente diría...¡Cojones,... estos aceituneros si que van equipaos...! Risas, vaho, alguna que otra legaña,... y ante todo ganas, ganas de afrontar este bonito trazado. Aparcamos en la gasolinera de Alcaudete e hicimos un tramo de unos 3 km hasta la estación del tren (km 48,5 de la via verde), algunas fotitos pa abrir bocao y en marcha. Afrontamos los primeros km a buen ritmo, haciendo breves paradas pa las "retratauras de turno" y cuando llevábamos unos 10km aproximadamente, Sergio que anda mejor de oido que yo, y que Gustavo no digamos,... me alerta de que está sonando mi móvil. Se corta la llamada y en un principio digo: Y este móvil,... ya llamarán de nuevo, pero luego pienso en llamar. "Manu, soy Javi,... Javi Coca,.. donde estáis... " Los "Dalton" de Ermita Nueva se habían animao pero un malentendido había hecho que se quedasen compuestos y sin novia, pero lejos de tirar pa otro lao, se entretuvieron en llamar 3 veces a la mujer de Gustavo y sacarla de la cama pa que les diera mi número,... eso es afición al ciclismo coño!! Total, aminoramos el ritmo y finalmente decidimos parar a esperarles hasta que se unen al grupo. Pronto comenzamos a cruzarnos con diferentes grupos de ciclistas que venían en sentido inverso, y empiezan a producirse las primeras paradas,... a Gustavo que se le espachurra el plátano y pone to el maillot pringao,... Sergio que pincha la rueda delantera con la astilla más inutil que había en todo el camino,... mientras reparan la rueda, los Dalton y yo aprovechamos pa hacernos foticos moñas. Continuamos el trayecto y al llegar a Estación de Luque paramos a desayunar, aparcamos las bicis y nos encontramos con un grupo del Inserso, de Pedro Abad por cierto, que iban de escursión. Le decimos a un abuelo que nos haga una foto y se la hace al tejao de la estación, finalmente coje la camara otro y en eso que sale del bar "La Pantoja de Puerto Rico", bueno esta más bien era de Marrakech, la madre que la parió, una abuela ataviada con una chilaba y rematada con una boina negra, que iba pa comersela la mu joía, se nos cuela en la foto de grupo, pero no contenta con habernos fastidiao la fotillo, nos dice que por eso de ser mañica nos va a cantar una jotica, y ahí nos tienes a los 5 jilipollas contemplando a la vieja, mientras esta canturrea pegando pingos a un lao y a otro. Total,... ver para creer. Bueno, pasamos pa dentro y nos apretamos un tostadón de tomate y aceite con jamoncillo, escaso pero bueno to hay que decirlo, entre pecho y espalda. Entre pinchazos tostadas y jotas, cuando queremos acordar es casi la hora de misa,... así es que salimos disparaos y a ritmo de David, que hoy ha sido el crack rodando por encima de los 30 en todo momento,... nos plantamos rapidamente en Cabra; no sin anter hacer escala en el sitio más bonito, a mi juicio, de todo el recorrido, Zuheros,... magnífico paisaje y encantador entorno con el que todos quedamos prendados y nos conjuramos para hacer un día la subida hasta la "Cueva de los Murciélagos". Seguimos a muy buen ritmo hasta llegar a Cabra, cada uno por su lao,... pues nunca mejor dicho "la cabra tira pal monte,... y los más "piraos" nos saltamos un cendajo, como dicen por estos lares, y despues de pasar un tramo campo a través y un vertedero,... entramos en el pueblo teniendo que preguntar para orientarnos nuevamente y retomar la via verde,... y en este preciso instante el ser superior premia nuestro esfuerzo con un caramelito,... una rubita escultural haciendo footing que deja boquiabiertos a más de uno,... verdad Cristiano,... k te gusta a tí un culito bien puesto!!! Ahí finaliza la primera parte del recorrido, cerveza en alto, sin tapa por cierto, estos cordobeses no entienden de buenas costumbres, pero disfrutada en todo caso. Rapidamente retomamos la vuelta, David y Gustavo demarran y no los volvemos a ver hasta Doña Mencía, por detrás iniciamos más suaves pero después nos lanzamos también y llegamos pronto. Los hermanísimos dicen que no dan una pedalada más sin "jincarse" un entrecot,... los casaos decidimos volver a casa, por eso de conciliar la vida familiar, no conviene tener de hocico a la parienta to el fin de semana,... que os voy yo a contar... así que seguimos a muy buen ritmo sin detenernos en todo el camino, un servidor aprieta al principio marcando un ritmo bueno, seguido de cerca por Sergio y Gustavo, que a la postre me rematarían en los últimos kilómetros aprovechando la ausencia de los efectos del Frenadol mañanero, y la factura del resfriado combinado con los esfuerzos anteriores,... pero no confiarse que como dicen en mi pueblo, os la tengo echá en aceite,... jejejeje. Total que llegamos a una hora bastante buena pese a todo, culminando la faena el amigo Sergio al sprint. Finalmente salieron unos 85km aproximadamente en unas 4 horas y algo de rodaje. No está nada mal.

Personaje de la jornada

Todas las fotos del dia aqui

sábado, 21 de noviembre de 2009

Preparando ruta via verde para sabado 28

Según habeis comentando habría que preparar de una vez un recorrido por la ruta verde, yo soy partidario de salir de Alcaudete o Estación de Luque hasta Cabra haciendo alguna parada por el camino en Zuheros y volver sobre el mismo recorrido, son 78 Km desde Alcaudete o 50 desde Estación de Luque.

Aqui teneis la ruta en wikiloc para ver exactamente cuanto es y que desnivel tiene para ver la dificultad de la ruta y programarnos mejor.

Paginal oficial de las rutas vias verdes de España



Pulsa aqui para detalles


Para abrir boca aqui va un video de la ruta.

En este video podemos ver que salen desde Cabra hasta Alcaudete un total entre ida y vuelta de 80 Km, no parece muy duro porque lo está haciendo un abuelete con mucha ligereza.