
Sábado 1 Mayo "La Cruz"

En busca del reloj de oro
Día esplendido de sol que vaticinaba una buena jornada de ciclismo, en el lugar de quedada los de siempre, destacando grandes ausencias por los puentes, comuniones, chiringuitos, mundial de motos también comentar la incorporación a esta salida de 5 nuevos cicloturistas (Antonio Arenas, dos chavales que no se el nombre y otro José Ramón y su padre), esto no hay que lo pare, el día que nos juntemos todos tenemos que llamar a la Guardia Civil para que corte la carretera, al final 20 bikers. Mi labor de citar a todos se va complicando entre el incremento de gente nueva que desconozco sus nombres, el Alzheimer y el gran número de participantes seguro que me dejo a alguien atrás.
Cito a los siguientes, no quiero dejarme a nadie: Bolívar, Rubio, Chelo, Coleta, Cristóbal, Juanje, Koko, Juanlu, Jorge Formentera, Jolelín (montura nueva), Moisés, Abraham, José Manuel, Carlos A. y yo, además de los nuevos citados anteriormente.
Viendo el panorama por la festividad de la cruz realizamos una ruta corta por los alrededores de Alcalá, no si dificultad montañosa y bajadas exigentes para no perder la “forma” y la constancia.
Empezamos la ruta por la carretera de Granada, desvío a la derecha una vez pasado los Rosales para ir dirección Villalobos, primeros kilómetros todo llano para ir calentando motores siguiendo el curso del arroyo palancares, una vez en la aldea varios vecinos que blanqueaban sus casas para que luzcan sus mejores galas en las fiestas venideras nos jalean dándonos aliento para afrontar el gran puerto de la jornada, cruzamos el puente y a 200 metros curva cerrada a la derecha, comienzo del puerto puntuable de unos 4 Kms aproximadamente, primeros metros muy selectivos rampas entre (10%-15%) empiezan los demarrajes y el grupo se fragmenta en diversos grupos, poco a poco las piernas se van entonando y vamos cogiendo un buen ritmo de subida, la zona de olivar se acaba y giramos a la izquierda buscando el Cortijo de la Guardesa, una primera rampa inicial de un 20% hace que algunos echen pie a tierra, (mejor guardar fuerzas que gastarlas en los inicios), estamos en una zona de matas y el terreno por donde pisamos es de tierra colorá y errizas que hacen más dificultosa la empresa, vamos avanzando y el reto inicial se cumple, en la cima esperan los escaladores experimentados que aplauden la llegada de cada compañero (se agradece esos últimos ánimos finales), nos reagrupamos, fotos de rigor y un poquito de liquido por favor (Por citar los puntos de la montaña, 1º Jorge Formentera en su linea, 2º Coleta increchendo, 3º Chelo con Rubio en su linea)
Iniciamos un bonito descenso hacia Conejeros, caminos sin explorar que hacen surgir algunas dudas de por donde ir, gracias a la intuición y a los aparatos electrónicos vamos encontrando la ruta buena, voy conduciendo a todo el grupo y como buen perro guía que guarda su rebaño tiro el primero para dar ejemplo por un pecho abajo donde el carril existente era unas rodaas de tractor con remolque to cuarteao y muy duro, total que voy bajando y Koko que vienes detrás mío me pregunta que marca eran mis frenos por los chirridos que emitían, le respondo son “Avi……..Avi” y de repente la rueda se mete en un surco y salto por lo alto de la bici, ya en el suelo termino la conversación pendiente “Avi........Juicy”, informaros que solo me he esollao levemente una de las roillas (me encontré el primer reloj).
Llegamos a Conejeros y nos desviamos a la izquierda, a unos 500 metros giramos a la derecha para subir a los altos de los Agramaderos por unos carriles totalmente nuevos, en esta indecisión de coger esta ruta o no, parada del grupo y otro compañero que se encuentra un reloj, las calas no salen y por el efecto de la gravedad Moisés da con su huesos en el suelo, avanzamos unos metros y nos paramos debajo de un buen ejemplar de chaparro, bajo su sombra nos tomamos un pikislavis para tomar energías y proseguir la marcha, aprovechamos esta parada para contar anécdotas y vivencias, recordaros una sobre una crema para relajar las piernas que venden en el Mercadona, por lo visto nos contó Jolelin que no se quien se la aplicó una noche y cuando despertó por la mañana le habían dao anginas de los escalofríos que produce la aplicación de ésta, que barbaridad con la cremita, vamos a tener que probarla, como dice Manu “Cagüo..ento”.
Proseguimos la marcha y el señor Moisés se encuentra otro reloj y al suelo, macho este tío es de plástico del güeno, ni un rasguño, en este tramo el amigo Chelo también se encontró otro pero no he visto como fue, coronamos el cerro e iniciamos una bonita bajada hasta la Venta de Agramaderos, llenamos agua y ponemos rumbo para Alcalá por el camino real que va por la parte baja de la Pedriza, Cantera Blanca y entrada de Alcalá por la recta del cañuelo, hora de llegada a las 12.30 horas, cumplimos a la perfección el pronóstico de hora y nos fuimos para la cruz a celebrar la festividad, el lugar elegido el chiringuito de Santi el Chirri, el gachón se lo ha montado bastante bien vaya compañeras que se ha buscao para sustituirnos, no creo que haya echado de menos la bici, de todas formas para que no tuviera morriña allí nos hemos metio too el personal, unas fotillos graciosillas y casa a darse un fregao para proseguir la celebración.