martes, 18 de diciembre de 2012

Fotografías de la Kedada 2012

Pequeño resumen de fotografías de la kedada de este año, debido a las inclemencias metereológicas totalmente adversas sólo se pudieron tomar en un solo punto de la ruta sin desmerecer ésto la belleza de las mismas rodeados de una persistente niebla, granizos y nieve que hicieron de la kedada una clásica del norte de España. Un saludo.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Artículo II Kedada (medios de comunicación)

     (Mientras se prepara una crónica a la altura de las circunstancias os dejo por aquí  el artículo original enviado a los medios de comunicación)
 
         Exitosa participación en la “II Kedada Notinguera” pese al temporal.
 
                                          El pelotón tomando la salida a las 9:30  desde el Silo Comarcal
 
Cerca de doscientos ciclistas se dieron cita en el Silo comarcal el pasado domingo, para participar en la prueba cicloturista que un año más organizaba el C. D. Notingan Prisa Alcalá. A pesar de la previsión meteorológica y de las amenazas de frío y lluvia, numerosos participantes  provenientes de lugares tan dispares como Castro del Río, Nueva Carteya, Rute, Íllora, Montefrío, Moclín,…, y otros muchos de la Sierra Sur, Valdepeñas de Jaén, Frailes,… se dieron cita en el evento, en donde también hubo una participación numerosa de aficionados al ciclismo de la propia localidad.
Tras la intensa semana de lluvias, se había preparado una ruta de mojado, modificando ligeramente algunos tramos del recorrido oficial para evitar zonas de barro. La mañana comenzaba amenazante aunque, a medida que se acercaba la hora de “lanzar los cohetes”, el cielo daba una tregua. Los ánimos del personal por momentos se volvían optimistas, y así arrancaba la prueba cruzando las calles de Alcalá dirección “La Cruz de la Jurada”, primer escollo del recorrido. A continuación y tras un ligero descenso, a medida que nos adentrábamos en la aldea de Las Grajeras, el cielo se tornó gris y nos vimos expuestos de repente a una intensa granizada. Primer reagrupamiento, y comienzo del tramo libre. En ese punto los “gallitos” de la prueba tenían un bonito puerto de 5 km. para mostrar sus cartas hasta coronar el “Portillo del Lobo” en la aldea de Los Chopos.
 
 Bastante nivel entre los participantes y que acabó con la victoria de Pedro Molina (Ciclocubín), seguido de Joaquín Torres (Andalucía CajaGranada) y en tercera posición, Pedro A. Cantarero (C.C. Adamuz). Buena representación de ciclistas alcalaínos, con cinco integrantes  entre los diez primeros.
 
 
Los ciclistas van llegando poco a poco al avituallamiento de los Chopos
 
En la cima estaba el primer punto de avituallamiento, aunque una repentina ventisca seguida de un fuerte granizo, apenas nos permitió disfrutar del mismo. Durante la bajada se originó un gran aguacero que acabó por truncar definitivamente la ruta y nos obligó a retornar de vuelta a Alcalá, a cuya entrada nos sorprendieron incluso los primeros copos de nieve de la temporada. Apenas 30km de los 50 previstos y muchas zonas inéditas, senderos, veredas,… que no pudimos mostrar a los participantes.
 

Bicicletas de algunos participantes en el primer avituallamiento con la aldea de los Chopos de fondo
 
 
Tras una ducha calentita, pudimos disfrutar de una estupenda “secretaria” que con tanto esmero habían preparado nuestro magnífico equipo de cocineros.  Acto seguido se procedió a la entrega de trofeos y sorteo de regalos de nuestros patrocinadores, acto que estuvo presidido por el Concejal de Presidencia y responsable del Área de Deportes, D. Carlos Hinojosa.

 
Los tres primeros clasificados reciben sus trofeos de manos del concejal Carlos Hinojosa y el presidente del club Sergio Pulido.
 
Agradecer su colaboración un año más al  Exmo. Ayuntamiento de Alcalá la Real y a todas las empresas y comercios locales que nos dan su patrocinio, pues sin ellos, la realización de este evento no hubiese sido posible. Y como no, a todos los participantes, que pese a las inclemencias del tiempo se dieron cita en la gélida mañana del pasado domingo.
 
 
 
 

viernes, 2 de noviembre de 2012

II KEDADA NOTINGUERA CIUDAD DE ALCALA LA REAL








                                               

CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN
AQUELLOS INSCRITOS A LOS QUE SE LES HA PASADO EL PLAZO PODRÁN EFECTUAR SU INGRESO HASTA COMPLETAR CUPO MÁXIMO DE PARTICIPANTES.

      INSCRITOS

(A falta de actualizar los últimos ingresos)
 
ULTIMAS NOTICIAS:
 
Para tranquilidad de los participantes, en vista de las lluvias caídas en los últimos días, recordamos que tenemos preparado un trazado de mojado que, con ligeras variaciones y sin modificar prácticamente el perfil,  permitirá completar el recorrido con total garantía y sin problemas de barro. Eso sí, se recomienda que vengan abrigados y con chubasquero ante posible llovizna.  
Tras finalizar la prueba los participantes podrán hacer uso de las duchas de las INSTALACIONES MUNICIPALES DEL COTO (junto al Silo, zona de Meta) en horario de 14:30 a 15:30.
La recogida de dorsales comenzará a las 8:30 horas de la mañana.
 

         Track de la ruta de mojado
 
                                                       (Consultar mapas y perfil  más abajo)


         El próximo 11 de Noviembre celebraremos la II KEDADA NOTINGUERA. Para ello hemos preparado un recorrido que discurre por bonitos parajes, muchos de ellos inéditos, de nuestro término municipal. Iniciaremos la ruta destino a la aldea de las Grajeras, adentrándonos en las inmediaciones de la Sierra de San Pedro, en donde tras un breve reagrupamiento habrá un tramo libre inédito de ascensión hasta el Portillo del Lobo, lugar con unas magníficas vistas de toda la Sierra Sur y de la campiña cordobesa y en donde se premiará a los primeros. Allí tendremos un primer avituallamiento, y  a  continuación, disfrutaremos de una magnífica bajada hasta llegar a los pies de  la Sierra Acamuña, donde subiremos este mítico puerto. Una vez coronado el mismo,  iniciamos otro bonito descenso por la trialera, que continuará por el carril de la Nava y el Torvizcal, desde donde  llegaremos hasta el segundo punto de avituallamiento en las inmediaciones de Charilla. Ya en el último sector de la ruta retornaremos a Alcalá por la cuesta de los Herreros y a continuación disfrutaremos de la Senda de San Marcos, una vereda inédita con unas magníficas vistas de la Mota, y que nos dejará en el carril de los Zumaques desde donde cogeremos la vereda de los Llanos hasta el helipuerto.Ya en las calles de Alcalá cruzaremos la Avenida de Iberoamérica hasta el punto de lavado en la gasolinera Shell, donde podremos limpiar nuestras bicicletas y a continuación nos dirigiremos al Silo. Allí degustaremos un magnífico plato de secretaria alcalaina.



         Existe una opción B, para el caso de que los días previos hubiese lluvia y algunas zonas tuviesen barro, con ligeras modificaciones en el trazado, y que nos permitiría completar un recorrido prácticamente similar y sin problema alguno.

           En cualquier caso, existe la posibilidad de tomar una trocha,  para aquellos participantes que, llegados al Puerto de la Acamuña, decidan acortar la ruta. Este grupo será conducido hasta el segundo avituallamiento, en las inmediaciones de Charilla, por el carril que une Puertollano con la carretera vieja del Castillo de Locubín.


Se hará entrega de los siguientes trofeos:

- Club más numeroso.
- Club más lejano (mínimo 3 integrantes)
- Participante masculino y femenina más joven.
- Participante masculino y femenina más veteran@.
- 1º Clasificado Premio Montaña (Tramo libre Portillo del lobo)
- 2º Clasificado Premio Montaña (Tramo libre Portillo del lobo)
- 3º Clasificado Premio Montaña (Tramo libre Portillo del lobo)
- 1ª Clasificada Premio Montaña femenina (Tramo libre Portillo del lobo)

          Cada participante deberá conservar su dorsal, pues tras la comida se hará un sorteo de importantes regalos donados por algunos de nuestros patrocinadores.





            Además se hará entrega a cada participante de una bolsa regalo con algunos obsequios, entre ellos una camiseta conmemorativa de la prueba.




En este enlace puedes leer el reglamento de la Kedada antes de la realizar la inscripción (obligada lectura)



Para cualquier incidencia, duda o aclaración pónganse en contacto con nosotros a través del correo del club:




mtbalcala@gmail.com

 

Precio: 15 € (Federados y no federados)
Precio acompañantes a la comida:
5 €


Ingreso en: BBVA
Nº Cuenta: 0182-3353-51-020154162-9


TITULAR: CD NOTINGAN PRISA ALCALA
CONCEPTO: Nombre y Apellidos. DNI


Descripción de la ruta
Mapa


Para más detalles y descarga pincha en este enlace wikiloc.

Detalle del recorrido

Salida / Llegada: Silo Municipal

Silo municipal
C/ cruz del coto
Avda. Andalucía
C/ Miguel Hernández
C/ los álamos
C/ carrera de las mercedes
C/ Tejuela
C/ Camino nuevo
Camino los Visos (cjo alberizas)
Crta. local Alcalá a Fuente Álamo
Camino cjo las pozuelas
Camino de fuente álamo (fuente la encina)
Camino de Blancares
Crta. JA-4307 (Las grajeras) del PK. 9,8 al 10,60.
Camino del Barranco de pedregales
Senda subida a portillo el lobo
Camino loma larga (pto. los chopos) (avit_1)
Crta. de los chopos a Alcalá
Camino cjo la canaleja
Camino paralelo a N-432 (lado direccion alcala) hasta puertollano
Camino de la camuña
Crta. N-432a del PK. 380,1 al 380,7
Camino de la nava
Camino cjo torviscal
Camino de la cantera de charilla
Cruze: Crta. JA-4304 en el PK. 1,3 (avit_2)
Pista de charilla
Camino cuesta de los herreros
Senda de San marcos
C/ Virgen de la Cabeza
Camino de los llanos
C/ Doctor Sanz
Avda. de Europa
C/ Camino de la magdalena
Avd. Iberoamerica
Rotonda Gasolinera Shell
Avd. Iberoamerica
C/ Martin de Bolivar
Silo Municipal



Patrocinadores:


martes, 14 de agosto de 2012

ALCALÁ - TORRE DEL MAR

      Que mejor reto en plena ola de calor que una escapadita veraniega a la costa haciendo lo que más nos gusta, darle a los pedales. Esa ha sido nuestra última aventura. La madrugada del pasado domingo dieciséis incondicionales del pedaleo, ¿pues quién sino pone el despertador a las cinco y pico de la madrugada en plenas vacaciones o en su único día libre de la semana para enfundarse el maillot y meterse entre pecho y espalda 120 km?, pues eso que iba diciendo,... otros dieciséis locos que tampoco están encerraos, como diría Andrés, nos poníamos en marcha dirección a la costa: el amigo Berlanga, gran diseñador de la ruta; José Manuel, su escudero en esta ocasión; Antonio Serrano y Julián, coartífices en la planificación del evento y en el despliegue logístico; Manu Bomber, con la manguera prepará pa lo que surja; Cristoff, animando la contienda; Rafalico, el alma mater del grupo y ejemplo de superación para todos; Migue, la autoridad en los carriles; Millo, el auténtico triunfador en la post-ruta, (menudo par de fotos que has colgao en el facebook, eres la envidia de media Alcalá); los dos debutantes en este tipo de rutas, uno der Beti, Rubén, y el otro der Sevilla, mi cuñao Juanma, tiene guasa,... que se portaron como auténticos jabatos; el grupetto de Frailes, con Santi Crilín, la discoteca itinerante, como abanderado; los dos chavales, Fran, er niño la 29, que no veas la guerra que dió en el llano; y Guille, el rubito, que se portó como un campeón; al igual que Jose, la experiencia al servicio de todos; y por último el que escribe, para servirles, Manu, el ansia y la exentura.


      Más noche que un tizón y sin luna, menos mal que unos cuantos llevábamos las linternicas,... así arrancamos sobre las 6:30, una vez se personaron los fraileros que parecían venir de fiesta, hacinaos en una furgoneta, tuneada para este tipo de ocasiones, con múltiples mensajes de ánimo al ciclista por fuera y música a to trapo y luces de neón multicolor por dentro, para que el personal vaya entrando en trance... ¡Menudo despliegue! Enfilamos dirección Villalobos, primeros minutos tranquilos, saludando al personal, disfrutando de la buena música con que el amigo Santi amenizaba las intempestivas horas de rodaje,... Pronto el Sr. Berlanga tomó la cabeza del grupo, nada apetecible pues a esas horas hacía un aire frío que cortaba, había que subir el ritmo que la ruta era muy larga. Primer escollo, la tachuela de Conejeros; Cristoff, servidor y el chavalillo de la 29, que pegamos un arreón al grupo, y ya no bajamos el ritmo hasta coronar la Cruz de Matute, primer calentón de la jornada, y el amigo Cristobita probando al personal,..., vaya tela!!


      Reagrupamiento, apagada de linternas, y a dar candela,... que es cuesta abajo y hay que ir royéndole al crono. Así nos dejamos caer hasta coger el carril que conduce al  Barranco de los Molinos, ya entre los términos de Íllora y Montefrío, precioso lugar ensalzado por cascadas y chilancos de agua.



      Continúa el desfile y al final del descenso pasamos a rodar por asfalto hasta adentrarnos en Tocón, Brácana,... Así llegamos hasta Moraleda de Zafayona, justo en el cruce con la A-92. Parada a desayunar y a disfrutar de los encantos naturales que nos ofrece la Carmen, quiero decir de los encantos naturales de dicho lugar, de las tostadas, el café con leche... Madre mía,... que me liao,... es que... no veas que bién se crían en esa zona,... deben ser los jamones y embutidos de Pata Negra del pueblo de al lao... Buffff,... y si hablamos de la amiga,... ¿qué digo?... ¡¡¡increible!!!. Lo que yo no sé es como el Sr. Berlanga conoce estos wikipoints, debes de manejar un programa inteligente que te traza las paradas oportunas que el cuerpo necesita,... ¡¡¡qué máquina eres, te las sabes toas!!! No vayáis a pensar cosas raras ehhhh, que no se trata de ningún garito nocturno, es el Hostal Restaurante Garballo, pero tienen unas vistas,... y atienden a la clientela con una pechonalidad y un don de gentes,...

      Total que la paradita breve se nos fue pa media hora larga, así que a aligerar de nuevo. Dejamos Moraleda y tomamos un camino agrícola paralelo a la carretera que nos lleva hasta Santa Cruz del Comercio y a partir de ahí nos adentramos en una extensa alameda a la orilla del río Alhama. Bastantes kilómetros de llaneo que se hacen muy llevaderos entre la arboleda y el fresquito que nos proporciona la proximidad del río.


      Así llegamos hasta el balneario de Alhama de Granada, momento para echar un bocao, darle los buenos días a las parientas y rellenar bidones, gracias a la inestimable colaboración del amigo de la furgoneta, cuyo nombre no recuerdo, pero que se portó de lujo, ofreciéndonos avituallamiento líquido donde más lo necesitábamos. Reanudamos la marcha y pasamos por uno de los puntos más bellos de la ruta, en las inmediaciones de Alhama, la carretera se empeña en abrirse paso entre los tajos ofreciéndonos unas curvitas en rampa preciosas y un paisaje a la izquierda espectacular con cascadas y saltos de agua.


      El pueblo no es menos bonito, especialmente por su enclave, sobre unos desfiladeros que recuerdan y mucho a los de Ronda. Allí volvemos a refrescarnos. Cristoff se la juega y le pide a un notas que nos haga la fotillo de turno, yo cuando le vi las pintas que tenía dije veras lo que tarda en echar a correr con la blackberry,... mal pensao, to el mundo merece una oportunidad por trepa que parezca.


En fin, que sin más dilación dejamos los adoquines de la plaza de Alhama y enfilamos pa los tajos por el sendero de los Ángeles. Menuda pasada!!! Que bajadón más bonito por una vereda que va serpenteando en el margen derecho del barranco, cubierto de vegetación y a la sombrita como a nosotros nos gusta,... Paaaaaaapi...!!!






      Tras culminar la vereda tocamos un momento el asfalto para retomar otro sendero que rodea el embalse de Alhama y tras este nos adentramos en el carril de las viñas.




     Se trata de un tramo de pista con el firme irregular del paso de los tractores, un  falso llano, en busca de la Maroma, que pica bien hacia arriba alcanzando porcentajes hasta del 11% y que se hacen a un ritmo muy alto. Cuando quisimos acordar, Cristóbal y los Manolos nos habíamos despegado bastante del grupo, así que ya mantuvimos el ritmo a tope hasta arriba y nos marcamos nuestra serie particular. En la bajada tiramos de freno para que la gente fuese entrando poco a poco. Muy buenas sensaciones del personal en general y en particular de Rafalico, que nuevamente se portó como lo que es, un tio grande, y yo en concreto voy a alabar también a mi cuñao, pues no en vano era la primera vez que se enfrentaba a una ruta tan larga y respondió con creces. José Manuel llegó pinchao, pero como es un tío que lleva de tó, sacó su botellica de CO2 con su regulador y en un segundo arreglao, para evitar perdidas innecesarias. Una vez reagrupados anduvimos unos kilómetros más por una zona de bosque hasta alcanzar el siguiente punto de avituallamiento. Allí, en una venta, nos esperaba nuevamente el apoyo logístico del "Team Frailes" con las botellas de agua aún hechas bloques de hielo.

     Lo duro, si es que se puede decir pues el trazado es muy asequible, estaba prácticamente pasado y ahora solo nos quedaba adentrarnos en el último sector y disfrutar de su belleza. Tras pasar un llano de cultivos en plena vega de la Axarquía cogimos un nuevo sendero que nos condujo hasta la Sierra de Alcaucín, una bonita zona boscosa de pinar y alcornoque que, poco a poco, a medida que se corona y  comienza la trepidante bajada, se va convirtiendo en basto monte.


Allí, en un mirador, nos hacemos un retrato para el recuerdo a lomos de un monumento a la cabra montesa.



      Seguimos bajando y llegamos hasta otro pueblo más que curioso, Alcaucín, enclavado en las laderas de la Sierra que lleva su nombre, y echando vistas al mar y a su propio embalse, pues si algo llama la atención de dicho pueblo, además de su curioso enclave, totalmente en vertical con rampas que meten miedo, es la cantidad de agua que mana de sus fuentes. Cuatro o cinco chorros  como el brazo de agua fresca golpean las respectivas piletas en donde los vecinos y algún que otro proveniente de otro lugar (había un hombre que llevaba el maletero del coche atestao de garrafas de 8 litros) esperan su turno para hacer acopio del líquido elemento. Rafalico, pilla el primer caño y comienza a echarse "garfas" de agua a la cara con tan poca delicadeza que pone "tupía" a una señora que había llenando agua en el caño de al lado.



      Allí echamos un descansico y unas risas, pues el municipal, se nota que lo lleva en la sangre, no puede encubrir por más tiempo el delito, así es que le sopla al Millo que lleva media ruta haciendo el jilip... con una cascara de plátano "colgá" del camelback,... Ay... si es que hay de cada cabroncete suelto.

Dejamos Alcaucín con un pestazo a pastillas de freno, y seguro que alguno apestaba a algo más, pues menuda cuesta que hay a la salida del pueblo, menos mal que nos pilló p´abajo. Cogemos asfalto y a rodar. De repente nos golpea la brisa del mar,... por momentos, con la humedad, notamos la falta de oxígeno. El grupo se estira hasta reventar,... Yo hago una parada obligada pa sacarle una foto al letrero de un pueblo cuyo nombre me viene que ni pintao, Canillas de Aceituno,... y conmigo paran unos cuantos. Entre tanto el grupo termina de cortarse definitivamente, y me tengo que emplear como un condenao para darle alcance a los de "alante". Por fín enlazo, y seguimos rodando a tope, cuando queremos acordar nos hemos quedao solos los Manolos, el Julito, y el niño la 29, que vaya tela en el llano con las ruedas grandes. Al final nos salimos de la ruta y entramos en Torre del Mar como piara de ovejas "descarriás", así que volvemos a reencontrarnos en la playica y allí que nos metemos con las bicicletas, Cristóbal y el nene subíos hasta el mismísimo rompeolas, con dos huevos!!!  Fotico triunfal y comienza la fiesta.


      El Sr. Berlanga que se la juega y se mete con el culotte, servidor que no puede resistirse y acabo tirándome de cabeza hasta con el casco, y sin quitarme el pulsometro, lo tengo en reanimación,...
¡Qué momento! Jamás había sentido tanto placer al meterme al agua.
      Tiramos pa la furgona, a ponernos bonicos, el Juli le enseña los encantos a media playa, el Millo se ducha como dios manda y se pone su cremita,... y mientras tanto Berlanga, José Manuel y yo nos cargamos el primer cervezón de estrangis y al vuelo,... La piara de insorribles, cuando se enteran que ya nos hemos cargao la primera, interrumpen el baño y se zampan en avalancha en el chiringuito,... así que finalmente decidimos que es más preciso bañarse por dentro que por fuera,... y en cuestión de cinco minutos caen otros dos tubos del tirón,... Uffff,... ¡Qué maravilla!




      Ya bien calenticos tomamos asiento, y entre que llega la paella, el Rafalico que bendice la mesa y hace las particiones, nos cargamos otros cuantos cervezones.


   
      Por fin la paella, no veas como estaba, de escándalo, esta vez no sobró mucho, pero quién quiso pudo repetir aunque para ello hubo que rascarle al culo de la sartén. Después nos tomamos unos espeticos de sardinas, buenísimas también, y pa rematar la faena  nos cargamos varias rondas de chupitos por cortesía de la casa. El punto del día, quién si no, el Rafalico que se da la vuelta y en la barra dos tipas muy acarameladas, y con to lo basto que es el putas, no se le ocurre otra cosa que gritar a los cuatro vientos: ¡Cucha esas,... esas son del barrio contrario! Miraaaaa,.... revolcaos por el suelo de la risa, las tías que lo oyeron se descojonaban también y arreaban más yesca,... Ouuuu,... que personaje el Rafalico.




      Pero ahí no acaba tó,... eran las 5 y pico de la tarde, Gasol y compañía sacándole los colores a los americanos y nosotros con ganas de marchuqui,... así es que tiramos playa abajo en busca de otro chiringo donde los ponían bien fresquitos. Vaya por Dios,... la tele escacharrá, y ahora que hacemos sin baloncesto,... miramos pa la barra y vemos a dos pedazo de chatis con ganas de fiesta y a sus respectivos acompañantes echaos en la barra con cara de aliñaos,... ¡Dos ojos como dos brótolas! A tomar por culo el baloncesto. Con mucho respeto nos acercamos a los maromos y se las pedimos prestás,... las tías descojonás y ni cortas ni perezosas que se pegaron a nosotros a echar un bailoteo y unas foticos para el recuerdo,... madre mía,... total, que al final, el Millo, como no tiene quién le regañe, aprovechó la ocasión para despejar dudas sobre su virilidad y se rozó más que una dinamo.



      No veas la que liamos en poco rato, bailando en lo alto de un tonel,... La animadora del garito de momento nos enfiló y tras robarle el micro, presentar nuestras credenciales y dar a conocer nuestra hazaña a media playa, comenzamos con las clases de salsa,... eso sí, mojito en mano, como rezan los canones,...





    
      Total, que echamos un día cojonudo, con un final de fiesta superior,... Una pasada la ruta, la gente, las vistas, los parajes, el chapuzón en la playa,  la comida exagerá de rica, las chatis,... bufff... mejor que la comida, los mojitos, el baile, y la madre que nos parió. Y lo más importante de todo ninguna incidencia ni en el camino, ni en la vuelta, ni ná,... Bueno sí un susto mu grande que nos dió un calvo con el culo pegao en la luna del coche al adelantarnos. Uffff, que cosa más fea,... un poco más y se me corta la digestión.


Pdt. Mi más sincera enhorabuena a los promotores del evento y como ya todos y cada uno nos hemos hartado de decir: ¡ESTA HAY QUE REPETIRLA!   Felices Fiestas!!!!!