martes, 14 de agosto de 2012

ALCALÁ - TORRE DEL MAR

      Que mejor reto en plena ola de calor que una escapadita veraniega a la costa haciendo lo que más nos gusta, darle a los pedales. Esa ha sido nuestra última aventura. La madrugada del pasado domingo dieciséis incondicionales del pedaleo, ¿pues quién sino pone el despertador a las cinco y pico de la madrugada en plenas vacaciones o en su único día libre de la semana para enfundarse el maillot y meterse entre pecho y espalda 120 km?, pues eso que iba diciendo,... otros dieciséis locos que tampoco están encerraos, como diría Andrés, nos poníamos en marcha dirección a la costa: el amigo Berlanga, gran diseñador de la ruta; José Manuel, su escudero en esta ocasión; Antonio Serrano y Julián, coartífices en la planificación del evento y en el despliegue logístico; Manu Bomber, con la manguera prepará pa lo que surja; Cristoff, animando la contienda; Rafalico, el alma mater del grupo y ejemplo de superación para todos; Migue, la autoridad en los carriles; Millo, el auténtico triunfador en la post-ruta, (menudo par de fotos que has colgao en el facebook, eres la envidia de media Alcalá); los dos debutantes en este tipo de rutas, uno der Beti, Rubén, y el otro der Sevilla, mi cuñao Juanma, tiene guasa,... que se portaron como auténticos jabatos; el grupetto de Frailes, con Santi Crilín, la discoteca itinerante, como abanderado; los dos chavales, Fran, er niño la 29, que no veas la guerra que dió en el llano; y Guille, el rubito, que se portó como un campeón; al igual que Jose, la experiencia al servicio de todos; y por último el que escribe, para servirles, Manu, el ansia y la exentura.


      Más noche que un tizón y sin luna, menos mal que unos cuantos llevábamos las linternicas,... así arrancamos sobre las 6:30, una vez se personaron los fraileros que parecían venir de fiesta, hacinaos en una furgoneta, tuneada para este tipo de ocasiones, con múltiples mensajes de ánimo al ciclista por fuera y música a to trapo y luces de neón multicolor por dentro, para que el personal vaya entrando en trance... ¡Menudo despliegue! Enfilamos dirección Villalobos, primeros minutos tranquilos, saludando al personal, disfrutando de la buena música con que el amigo Santi amenizaba las intempestivas horas de rodaje,... Pronto el Sr. Berlanga tomó la cabeza del grupo, nada apetecible pues a esas horas hacía un aire frío que cortaba, había que subir el ritmo que la ruta era muy larga. Primer escollo, la tachuela de Conejeros; Cristoff, servidor y el chavalillo de la 29, que pegamos un arreón al grupo, y ya no bajamos el ritmo hasta coronar la Cruz de Matute, primer calentón de la jornada, y el amigo Cristobita probando al personal,..., vaya tela!!


      Reagrupamiento, apagada de linternas, y a dar candela,... que es cuesta abajo y hay que ir royéndole al crono. Así nos dejamos caer hasta coger el carril que conduce al  Barranco de los Molinos, ya entre los términos de Íllora y Montefrío, precioso lugar ensalzado por cascadas y chilancos de agua.



      Continúa el desfile y al final del descenso pasamos a rodar por asfalto hasta adentrarnos en Tocón, Brácana,... Así llegamos hasta Moraleda de Zafayona, justo en el cruce con la A-92. Parada a desayunar y a disfrutar de los encantos naturales que nos ofrece la Carmen, quiero decir de los encantos naturales de dicho lugar, de las tostadas, el café con leche... Madre mía,... que me liao,... es que... no veas que bién se crían en esa zona,... deben ser los jamones y embutidos de Pata Negra del pueblo de al lao... Buffff,... y si hablamos de la amiga,... ¿qué digo?... ¡¡¡increible!!!. Lo que yo no sé es como el Sr. Berlanga conoce estos wikipoints, debes de manejar un programa inteligente que te traza las paradas oportunas que el cuerpo necesita,... ¡¡¡qué máquina eres, te las sabes toas!!! No vayáis a pensar cosas raras ehhhh, que no se trata de ningún garito nocturno, es el Hostal Restaurante Garballo, pero tienen unas vistas,... y atienden a la clientela con una pechonalidad y un don de gentes,...

      Total que la paradita breve se nos fue pa media hora larga, así que a aligerar de nuevo. Dejamos Moraleda y tomamos un camino agrícola paralelo a la carretera que nos lleva hasta Santa Cruz del Comercio y a partir de ahí nos adentramos en una extensa alameda a la orilla del río Alhama. Bastantes kilómetros de llaneo que se hacen muy llevaderos entre la arboleda y el fresquito que nos proporciona la proximidad del río.


      Así llegamos hasta el balneario de Alhama de Granada, momento para echar un bocao, darle los buenos días a las parientas y rellenar bidones, gracias a la inestimable colaboración del amigo de la furgoneta, cuyo nombre no recuerdo, pero que se portó de lujo, ofreciéndonos avituallamiento líquido donde más lo necesitábamos. Reanudamos la marcha y pasamos por uno de los puntos más bellos de la ruta, en las inmediaciones de Alhama, la carretera se empeña en abrirse paso entre los tajos ofreciéndonos unas curvitas en rampa preciosas y un paisaje a la izquierda espectacular con cascadas y saltos de agua.


      El pueblo no es menos bonito, especialmente por su enclave, sobre unos desfiladeros que recuerdan y mucho a los de Ronda. Allí volvemos a refrescarnos. Cristoff se la juega y le pide a un notas que nos haga la fotillo de turno, yo cuando le vi las pintas que tenía dije veras lo que tarda en echar a correr con la blackberry,... mal pensao, to el mundo merece una oportunidad por trepa que parezca.


En fin, que sin más dilación dejamos los adoquines de la plaza de Alhama y enfilamos pa los tajos por el sendero de los Ángeles. Menuda pasada!!! Que bajadón más bonito por una vereda que va serpenteando en el margen derecho del barranco, cubierto de vegetación y a la sombrita como a nosotros nos gusta,... Paaaaaaapi...!!!






      Tras culminar la vereda tocamos un momento el asfalto para retomar otro sendero que rodea el embalse de Alhama y tras este nos adentramos en el carril de las viñas.




     Se trata de un tramo de pista con el firme irregular del paso de los tractores, un  falso llano, en busca de la Maroma, que pica bien hacia arriba alcanzando porcentajes hasta del 11% y que se hacen a un ritmo muy alto. Cuando quisimos acordar, Cristóbal y los Manolos nos habíamos despegado bastante del grupo, así que ya mantuvimos el ritmo a tope hasta arriba y nos marcamos nuestra serie particular. En la bajada tiramos de freno para que la gente fuese entrando poco a poco. Muy buenas sensaciones del personal en general y en particular de Rafalico, que nuevamente se portó como lo que es, un tio grande, y yo en concreto voy a alabar también a mi cuñao, pues no en vano era la primera vez que se enfrentaba a una ruta tan larga y respondió con creces. José Manuel llegó pinchao, pero como es un tío que lleva de tó, sacó su botellica de CO2 con su regulador y en un segundo arreglao, para evitar perdidas innecesarias. Una vez reagrupados anduvimos unos kilómetros más por una zona de bosque hasta alcanzar el siguiente punto de avituallamiento. Allí, en una venta, nos esperaba nuevamente el apoyo logístico del "Team Frailes" con las botellas de agua aún hechas bloques de hielo.

     Lo duro, si es que se puede decir pues el trazado es muy asequible, estaba prácticamente pasado y ahora solo nos quedaba adentrarnos en el último sector y disfrutar de su belleza. Tras pasar un llano de cultivos en plena vega de la Axarquía cogimos un nuevo sendero que nos condujo hasta la Sierra de Alcaucín, una bonita zona boscosa de pinar y alcornoque que, poco a poco, a medida que se corona y  comienza la trepidante bajada, se va convirtiendo en basto monte.


Allí, en un mirador, nos hacemos un retrato para el recuerdo a lomos de un monumento a la cabra montesa.



      Seguimos bajando y llegamos hasta otro pueblo más que curioso, Alcaucín, enclavado en las laderas de la Sierra que lleva su nombre, y echando vistas al mar y a su propio embalse, pues si algo llama la atención de dicho pueblo, además de su curioso enclave, totalmente en vertical con rampas que meten miedo, es la cantidad de agua que mana de sus fuentes. Cuatro o cinco chorros  como el brazo de agua fresca golpean las respectivas piletas en donde los vecinos y algún que otro proveniente de otro lugar (había un hombre que llevaba el maletero del coche atestao de garrafas de 8 litros) esperan su turno para hacer acopio del líquido elemento. Rafalico, pilla el primer caño y comienza a echarse "garfas" de agua a la cara con tan poca delicadeza que pone "tupía" a una señora que había llenando agua en el caño de al lado.



      Allí echamos un descansico y unas risas, pues el municipal, se nota que lo lleva en la sangre, no puede encubrir por más tiempo el delito, así es que le sopla al Millo que lleva media ruta haciendo el jilip... con una cascara de plátano "colgá" del camelback,... Ay... si es que hay de cada cabroncete suelto.

Dejamos Alcaucín con un pestazo a pastillas de freno, y seguro que alguno apestaba a algo más, pues menuda cuesta que hay a la salida del pueblo, menos mal que nos pilló p´abajo. Cogemos asfalto y a rodar. De repente nos golpea la brisa del mar,... por momentos, con la humedad, notamos la falta de oxígeno. El grupo se estira hasta reventar,... Yo hago una parada obligada pa sacarle una foto al letrero de un pueblo cuyo nombre me viene que ni pintao, Canillas de Aceituno,... y conmigo paran unos cuantos. Entre tanto el grupo termina de cortarse definitivamente, y me tengo que emplear como un condenao para darle alcance a los de "alante". Por fín enlazo, y seguimos rodando a tope, cuando queremos acordar nos hemos quedao solos los Manolos, el Julito, y el niño la 29, que vaya tela en el llano con las ruedas grandes. Al final nos salimos de la ruta y entramos en Torre del Mar como piara de ovejas "descarriás", así que volvemos a reencontrarnos en la playica y allí que nos metemos con las bicicletas, Cristóbal y el nene subíos hasta el mismísimo rompeolas, con dos huevos!!!  Fotico triunfal y comienza la fiesta.


      El Sr. Berlanga que se la juega y se mete con el culotte, servidor que no puede resistirse y acabo tirándome de cabeza hasta con el casco, y sin quitarme el pulsometro, lo tengo en reanimación,...
¡Qué momento! Jamás había sentido tanto placer al meterme al agua.
      Tiramos pa la furgona, a ponernos bonicos, el Juli le enseña los encantos a media playa, el Millo se ducha como dios manda y se pone su cremita,... y mientras tanto Berlanga, José Manuel y yo nos cargamos el primer cervezón de estrangis y al vuelo,... La piara de insorribles, cuando se enteran que ya nos hemos cargao la primera, interrumpen el baño y se zampan en avalancha en el chiringuito,... así que finalmente decidimos que es más preciso bañarse por dentro que por fuera,... y en cuestión de cinco minutos caen otros dos tubos del tirón,... Uffff,... ¡Qué maravilla!




      Ya bien calenticos tomamos asiento, y entre que llega la paella, el Rafalico que bendice la mesa y hace las particiones, nos cargamos otros cuantos cervezones.


   
      Por fin la paella, no veas como estaba, de escándalo, esta vez no sobró mucho, pero quién quiso pudo repetir aunque para ello hubo que rascarle al culo de la sartén. Después nos tomamos unos espeticos de sardinas, buenísimas también, y pa rematar la faena  nos cargamos varias rondas de chupitos por cortesía de la casa. El punto del día, quién si no, el Rafalico que se da la vuelta y en la barra dos tipas muy acarameladas, y con to lo basto que es el putas, no se le ocurre otra cosa que gritar a los cuatro vientos: ¡Cucha esas,... esas son del barrio contrario! Miraaaaa,.... revolcaos por el suelo de la risa, las tías que lo oyeron se descojonaban también y arreaban más yesca,... Ouuuu,... que personaje el Rafalico.




      Pero ahí no acaba tó,... eran las 5 y pico de la tarde, Gasol y compañía sacándole los colores a los americanos y nosotros con ganas de marchuqui,... así es que tiramos playa abajo en busca de otro chiringo donde los ponían bien fresquitos. Vaya por Dios,... la tele escacharrá, y ahora que hacemos sin baloncesto,... miramos pa la barra y vemos a dos pedazo de chatis con ganas de fiesta y a sus respectivos acompañantes echaos en la barra con cara de aliñaos,... ¡Dos ojos como dos brótolas! A tomar por culo el baloncesto. Con mucho respeto nos acercamos a los maromos y se las pedimos prestás,... las tías descojonás y ni cortas ni perezosas que se pegaron a nosotros a echar un bailoteo y unas foticos para el recuerdo,... madre mía,... total, que al final, el Millo, como no tiene quién le regañe, aprovechó la ocasión para despejar dudas sobre su virilidad y se rozó más que una dinamo.



      No veas la que liamos en poco rato, bailando en lo alto de un tonel,... La animadora del garito de momento nos enfiló y tras robarle el micro, presentar nuestras credenciales y dar a conocer nuestra hazaña a media playa, comenzamos con las clases de salsa,... eso sí, mojito en mano, como rezan los canones,...





    
      Total, que echamos un día cojonudo, con un final de fiesta superior,... Una pasada la ruta, la gente, las vistas, los parajes, el chapuzón en la playa,  la comida exagerá de rica, las chatis,... bufff... mejor que la comida, los mojitos, el baile, y la madre que nos parió. Y lo más importante de todo ninguna incidencia ni en el camino, ni en la vuelta, ni ná,... Bueno sí un susto mu grande que nos dió un calvo con el culo pegao en la luna del coche al adelantarnos. Uffff, que cosa más fea,... un poco más y se me corta la digestión.


Pdt. Mi más sincera enhorabuena a los promotores del evento y como ya todos y cada uno nos hemos hartado de decir: ¡ESTA HAY QUE REPETIRLA!   Felices Fiestas!!!!!

jueves, 21 de junio de 2012

Los Lavaderos de la Reina

Preciosa ruta la que realizamos el domingo pasado un grupete de 11 bikers: Millo, Juanlu, José Manuel, José Algar, "Miguelo", Antonio Serrano, Berlanga, Felipe, Rafa, mi primo Pedro (el de Zumosol) y un servidor. Tras varias semanas poniendo los dientes largos al personal, aquella propuesta de ruta desconocida que surgió de la nada, gracias a un correillo que me pasó mi hermana,(ella no le da a los pedales pero también le gusta patear el monte) por fin se hacía realidad.

Después de pasar la noche en vela, entre pinchazos, desvelos y otras troperías... cuando parecía estar todo controlado... resulta que como de costumbre me tienen que esperar y llego con los deberes sin hacer,... es decir con la flamante bici nueva de reata y la rueda trasera pinchá,... Las siete de la mañana y no es momento de reparar nada así es que cargamos la furgoneta y arreamos para Güejar-Sierra,... Mi primo, que ya estaba avisado del percance, tras recorrer el camino desde Atarfe en bici, aguardaba en la gasolinera de Cenes para echarle a la cubierta un poquito de leche-mosquito,... ¡Qué maravilla! Churretazo por aquí, churretazo por allá,... viaje con el compresor, un giro de muñeca,... y listo!!! En 3 minutos averiguao. Nos montamos de nuevo en la furgona del Equipo A y el de Zumosol que sigue con su particular ruta hasta Güejar en la bici, ná poca cosa, un calentamiento de 33km antes de empezar la ruta, ¡¡¡con dos cojones!!!

Por fin llegamos al poblacho, que guapería,... nos adentramos en una carreterucha estrecha, semicubierta de rastrojos, pajotes... aquello me recordaba a algunas estampas de mi pueblo cuando era chico y los campesinos aventaban la parva en el "Agosto". Nada más lejos de la realidad, era un notas del Ayuntamiento con una desbrozadora, limpiando las cunetas para evitar posibles incendios por tirada de colillas. Desde dicha carretera se aprecia un precioso valle al final del cual se observa un sendero que de repente se pierde embocando en un tunel, parece ser una vía verde por donde antes circulaba el tren del carbón. Según Berlanga, hombre documentado donde los haya, en este preciso punto, donde iniciamos la ruta, confluyen los ríos Genil y Maitena.

Por fin llegamos, algunos comienzan a ataviarse, otros con las prisas se confunden de talega y empiezan a rezar en arameo mientras lanzan enseres por el terraplé. A esto que vemos a Felipe buscando su mochila por "tos laos esesperaico perdío", cuando quiere acordar el Rafalico le ha tirao to las mariconaillas (perfumes, cremita,...) pensando que eran chominás que le había metido su mujer,... ¡No coment!  Acto seguido el amigo Rafa, que por fín da con su talega, se cepilla, en medio segundo, aquello que con tanta ansia estaba buscando, ¡media barra de pan con salchichón casero! Comienza la ruta, primer repecho desde el restaurante, yo me adelanto una mijilla para recibir a mi primo con el que habíamos quedado a la entrada de Güejar, entre tanto me cruzo con los colegas de Coleta del Rock&Bike que junto a otros pocos del Dr. Bike también iban "pa los Lavaeros", digo la po... (que dicen los granainos).

En fin, que tras un pequeño repechón, bajadita de hormigón y comienza la fiesta, veintitantos kilómetros seguidos de cuesta hasta coronar. Empezamos con tranquilidad, saludando al personal, catando las cerecicas,... que por cierto mi primo por coger un puñaico se llevó la bulla de un "agüelo" que andaba por allí,... estas cosas antes no pasaban, va a ser la crisis. A medida que comenzamos a subir comienza a estirarse el pelotón. Por delante, los dos que comparten sangre llegan a una fuente fresquita donde alcanzan a algunos del grupo de granainos que habían salido delante; viendo que el resto no llegaba volvemos para atrás y habían parao a beber agua en la pisá de una vaca,... ¿Qué hacéis aquí...? "¡Enga parriba que allí sale media pierna agua!" ¡Qué fresquita! Y yo el capullo con el camelbak cargao a la espalda, como si en Sierra Nevada no fuese a encontrar con que mojarme el gaznate,... El que triunfó fue Rafalico que iba con un bote pelao,... sin peso encima, y es que más sabe el zorro por viejo...

Reiniciamos la marcha, pronto se forman los grupettos,... delante el Aceituno´s Team, como dice Juanlu, tras nosotros Millo dando buenas sensaciones, el amigo Berlanga y Felipe tampoco vienen cojos, tras ellos Juanlu quiero recordar,.... y poco a poco el resto del pelotón,... así vamos dando fe de las continuas rampas y comiéndole terreno a la sierra; poco a poco las distancias van haciéndose mayores, no obstante hay que ser precavidos pues queda mucha traca aún. Por delante damos alcance a otros bikers y llegamos a un punto de avituallamiento obligado, más de un cuerpo de agua sale medio metro de la tierra, a borbollones, para llenar un cajón de acero en el que si llega a venir el señor Ojitu se poltra al más puro estilo Jesús Gil, puro en boca si es menester,... ¡Qué gozada! En frente del nacimiento,... dos enormes ripios hacen de mirador de Mulhacén y Veleta. Allí compartimos unos minutos con la expedición Rock&Bike - Dr. Bike, que nos preguntan por el "Puli" (Coleta) y le mandan saludos.

Continuamos la marcha, según Berlanga vienen a quedar unos 4-5 km, aceleramos el ritmo por delante, en la línea cabecera los dos de antes, detrás Berlanga y Felipe escalan posiciones, y Juanlu también comienza a mostrar sus cartas,... Rebasamos a unos pocos granainos (que habían reiniciado la marcha unos minutos antes) pues a uno de ellos comienza a afectarle la altura y se encuentra mareado (a esas alturas ya habíamos subido a 2100 metros y aún nos quedaban otros 300 y pico más que subir). Lo cierto es que era una sensación extraña, como si no entrase suficiente oxígeno, pero a pesar de todo el resto de  sensaciones eran estupendas,... y el ritmo de rodaje espectacular.

 Paramos en un punto a reagruparnos y a esperar al GPS pues había una bifurcación, a esa altura se nota el desgaste y la gente de atrás tarda en llegar con lo que nos afanamos en dibujar en vano unas flechas en el suelo, como los indios, y echamos varios peñones en el carril que no deben tomar,... Continuamos la senda por una vereda pedregosa y bastante técnica, el postre para un menú exquisito, de cocina de autor diría yo.

Por fín llegamos hasta una pequeña cascada donde podemos refrescarnos nuevamente y allí vamos esperando al personal. Resulta que somos los primeros en llegar pues los granainos que partieron delante tomaron el camino equivocado,... El tramo final se torna complicado y por momentos hay que apearse,... es increible la cantidad de senderistas que nos vamos encontrando a lo largo del camino.

Al fin llegamos,... frente a nosotros Los lavaderos de la Reina, como decía la reina Fabiola de Bélgica, cualquiera que merezca ser considerada reina debiera primeramente venir a lavar aquí,... y no es para menos la belleza y grandeza del lugar. Por mis venas no corre otra cosa que echarme la bici a cuestas y zamparme bajo la misma cascada, aunque en esta ocasión hacemos caso a los más sensatos y tras impregnarnos de tan maravillosas vistas y hacer unas fotos para la posteridad, retomamos el camino de vuelta.

Para la vuelta el Sr. Berlanga había trazado un camino alternativo, por Cortijo Cuartos, ¡¡¡menuda bajada!!!, si exigente era la subida, más lo era la bajada, algunos nos la jugamos, Miguelo estuvo a punto de roar por un balate, Antonio Serrano le sacó el saborete a la Focus,... y no veas como jumeaban los discos al echarle agüilla del bote. La temperatura en lo hondo del barranco varía drásticamente, hace un calor sofocante y agradecemos la sombra de las chaparras que vamos encontrando al paso. De repente nos encontramos con una tachuela del quince, aunque pa mí que la expresión se queda corta por que aquella bien podría rondar el treinta, además cuarteada por las marcas de un "cadenas" pa complicar un poquito más la cosa. Rafalico, que ha subido a los Lavaeros chiflando, saca el cuchillo la cuesta arriba y le da la puntilla a su amigo del alma Felipe en un ataque fraticida,...

Por fín tocamos asfalto, lo que quiere decir que tras una serpenteante bajada en la que el Sr. Algar se encuentra 20 duros en una cuneta, para los que afortunadamente no tiene cambio,... solo nos toca subir el último repecho de la jornada,... de hormigón,... ¡mala seña! y más en frío y de repente, tras haber tenido que esperar al "medio lisiao" que no lo fué. Otro trago más superado y por fín embocamos hacia el río, ya en las últimas curvas se nota un aroma a arroz caldoso hecho a la leña, a fuego lento, que casi nos tira de la bici y nos hace levitar.

 Guardamos los archeles, y nos dirigimos al restaurante toalla al hombro,... Tras previa autorización, enfilamos para el río y una vez lejos de las miradas del personal hacemos un poquito de nudismo en tan reconfortantes chilancos,... Uaghhhh!!! Una ducha natural,... como mi "mama" me trajo al mundo, después de tanto esfuerzo,... incluida en el menú, y luego los chorizos, las morcillas,  la "ensalaica" de la casa, los dos lebrillos de arroz para nueve, que bien podían haber comido veintisiete (que conste que yo me comí mis tres) y el pedazo de solomillo a la brasa de José Manuel (que se comió el perro del vecino), las pedazo de tartas caseras de galleta, los helaitos en copa, el café, el puro que se fumó el Antoñico Serrano, las diez jarras de cerveza (a jarra por cabeza), la panzá de reir que nos pegamos, con el Rafalico, el trapillo, el "ardabajo" y el "pirbur" (red social castiza), las chatis que nos deleitaron con su bañito pre-despedida de soltera y la madre que las parió. ¡Qué vivan los Lavaeros, el río Maitena, los vestiitos de lunares y las largas mal echás!. Buenas noches!!!!


Pdt. El bichajo de Zumosol volvió a casa en bici, ná poca cosa unos 120km en total, y los demás como está mandao, montaos en el coche y a tomarnos unos fresquitos en lo del "Faiti".

miércoles, 16 de mayo de 2012

VI Marcha Cicloturista de Carretera Ciudad de Alcalá la Real

Buenas noches,

Nuestros compañeros de la Peña Ciclista Alcalaina celebran el próximo 10 de Junio la 6ª marcha cicloturista ciudad de Alcalá la Real con un recorrido de 102 kilómetros por la comarca, os adjunto video de presentación.

Limite de inscripción 1 de junio.


Un saludo.

martes, 8 de mayo de 2012

5ª Marcha Cicloturista de Montefrío

El pasado domingo nos desplazamos a la localidad vecina de Montefrío para disputar una de las rutas cicloturistas fijas del calendario notinguero, en mi caso es mi tercera participación, este año tenían una papeleta dificil con la lluvia de los días previos y lo han solventado perféctamente con el cambio de diversos tramos saliendo una ruta final bastante completa, bonita, divertida...y dura....(por lo menos para mi. que estoy hecho unas narrias..43,5 km con 1.300 metros de desnivel acumulado),  desde aquí felicitar a toda su organización desde su presidente, miembr@s  del club como a todos los voluntari@s , cada año os superais, señalización perfecta, voluntarios en cada punto peligroso del recorrido, tres avituallamientos, bolsa de regalo...sin comentarios (algún dia me dirá José Luis cómo lo haceis porque en vez de una prueba cicloturista parecia que venia del Corte Inglés, aceite, esparragos, camiseta, alfombrilla, pañuelo,....etc...), he tomado nota de muchas temas  con respecto al evento que incorporaremos a nuestra kedada notinguera de noviembre siempre que estos compañero montefrieños nos pasen la patente.

Reseñar en esta ruta la participación de la gente de la Pedriza con su club "Ciudad de Nubes" y de otro grupo alcalaino "los Amiguetes" con los cuales hemos compartido muchos kilómetros y bastantes risas......no veas como anda los tios....destacar a Rafa por su esfuerzo de superación personal.


Mañana pongo el perfil y la ruta.